Julio 24/2013
Teorías del Aprendizaje
Hoy en día, se pueden encontrar diferentes métodos de aprendizaje para todos los estudiantes de colegios y universidades. De esta forma, éstos pueden aplicar nuevas tácticas para así, poder desempeñarse en su campo propiciamente.
De acuerdo al "Cono del Aprendizaje" de Edgar Dale, se pueden diferenciar cómo las actividades pasivas y activas influyen en la adquisición del conocimiento de las personas. Según Dale, después de dos semanas los estudiantes tendemos a recordar con mayor facilidad lo que se ha hecho activamente, es decir, lo que decimos, la forma en la que mantenemos una conversación y a partir de nuestro comportamiento y acciones. Igualmente explica cómo las actividades pasivas dejan un nivel de recordación bajo. Por ejemplo: al leer, escuchar y ver, tendemos a recordar un 10%, 20%, 30%, respectivamente.
Por otra parte, se puede encontrar la famosa "Taxonomía de Bloom", la cual consiste en el orden de acciones y pensamientos que se deben realizar para poder entender y manejar un tema en su totalidad. Básicamente, el orden es el siguiente:
1. Comienza recordando datos generales (fechas, definiciones, ideas, hechos, entre otros).
2. Sigue por el hecho de comprender estos datos, es decir, entenderlos completamente para poder relacionarlos e interpretarlos de todas las formas posibles.
3. Aplica toda la información adquirida al contexto del cual se está manejando el tema principal.
4. Empieza a analizar el tema, haz hipótesis, identifica motivos y causas, y organiza la estructura de la información.
5. Debes evaluar toda la información y aprendizaje adquirido, haciendo un juicio de criterios según lo establecido principalmente.
6. Se finaliza creando, aquí se pone en práctica todo el conocimiento, se planean y se crean estrategias, para producir algo innovador.
5. Debes evaluar toda la información y aprendizaje adquirido, haciendo un juicio de criterios según lo establecido principalmente.
6. Se finaliza creando, aquí se pone en práctica todo el conocimiento, se planean y se crean estrategias, para producir algo innovador.
Personalmente, creo que en la
actualidad estos métodos de estudio son bastante eficientes para todos los
estudiantes, ya que a partir de éstos las personas pueden aprender a manejar la información que se les da de determinado
tema correctamente. En el tercer semestre de mi carrera de Comunicación Social,
gracias a la clase de Información y Documentación el pasado miércoles, pude
llegar a conocer las teorías de Edgar Dale y Benjamin Bloom, las cuales hoy en día nos
ayudan a identificar el proceso necesario para que nuestro conocimiento vaya
más allá que tan sólo recuerdos y actividades pasivas. Con estas estructuras, no
sólo podemos llegar a adquirir un nivel superior de comprensión de información,
sino también podemos empezar a crear ideas y planes que nos servirán en nuestro
futuro profesional.
Mariana Marroquín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario