lunes, 18 de noviembre de 2013

Reseña 4.

Noviembre 6 de 2013
Pontificia Universidad Javeriana
Información y Documentación
Mariana Marroquín González

DE UNA SEMILLA A UNA FORMA DE VIVIR

Siendo una estudiante de Comunicación Social, en este tercer semestre decidí empezar mi segundo programa con Administración de Empresas, una carrera que siempre me ha llamado la atención y que pienso que me aportará mucho a mi vida y perfil profesional. A partir de esto,  mi perspectiva ha cambiado a consecuencia de muchas situaciones y conocimientos aplicados; hoy en día, veo las diferencias y relaciones plenamente directas que se pueden encontrar en estos dos campos profesionales, entre ellas la fomentación de la creatividad, innovación y la formación organizacional, las cuales cada vez son más presentes en el momento de analizar mi formación académica. Por ende, cuando me preguntan cuál empresa tiene mi más grande admiración, debo decir que es la idea de Google, una empresa que surgió a partir de dos mentes jóvenes brillantes, que con el paso del tiempo lograron crear toda una revolución tecnológica y audiovisual.

Como el mismo autor y analista, Nicholas Carr dice “La confianza de la empresa en sus pruebas es legendaria. Aunque el diseño de sus páginas web pueda parecer simple, incluso austero, todo elemento ha sido sometido a una exhaustiva investigación estadística y psicológica.” (Carr, 2011, pág. 140). Google es una idea que como todas, empezó desde una semilla hasta ser hoy en día un árbol grande, alto y lleno de frutos listos para disfrutar. Según los fundadores Larry Page y Sergey Brin, Google nace de una analogía, lo que llevó a valorar lo relativo de cualquier página web, todo a partir de un análisis matemático basado en dos factores: el número de enlaces entrantes que la página atrajo y la autoridad de los sitios fuente de esos vínculos. Es decir, entre más visitas, la página es más reconocida y famosa en este medio social. Por ende a partir de la fórmula matemática “PageRank”, la clasificación de información importante y específica comenzó a verse en esta base de datos, de donde surge finalmente la misión de Google,  que como la misma página principal indica (Google) :

La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. Nuestra empresa ha sacado mucho partido a su relativamente corta existencia. Desde la fundación de Google en 1998, la empresa ha crecido hasta llegar a ofrecer servicios a cientos de miles de usuarios y clientes de todo el mundo.

Hoy en día, el mundo se ve envuelto en una masa de comportamientos completamente ligados a la tecnología, a las facilidades y comodidades que éste nos brinda… por ende, nuestro cerebro y nuestro razonamiento, evoluciona conjuntamente con el desarrollo humano, acostumbrándose a las nuevas herramientas y a la pereza de razonar, ya que una máquina, en este caso un programa está brindándonos este esfuerzo. Nicholas Carr afirma, “Toda herramienta impone limitaciones, aunque también abra posibilidades. Cuanto más las usemos, más nos amoldaremos a su forma y función” (Carr, pág. 191) . En este caso, Google ha desarrollado una cadena que cada día crece con más ambiciones e ilusiones por parte de sus fundadores y usuarios, ésta empresa ha dejado una gran huella en la sociedad con su nivel de innovación y de presentar cosas completamente nuevas a una sociedad que cada día es más dependiente de la web. A lo largo de los últimos 10 años, su evolución ha sido tan amplia que hoy en día podemos ver diferentes aplicaciones a nuestra cotidianidad: Google Search, Google Earth, Google Maps, Google Scholar, Google Books, Google Drive, portal para crear cualquier cantidad de Blogs, se compro una de las más grandes marcas de la web, Youtube, entre otros…Sin embargo, algo que marcó de por sí la huella de cualquier base de datos jamás vista en la web fue la creación de Gmail y de Google Chrome, con estas aplicaciones Brin y Page, lograron cautivar a un gran número de seguidores, innovando con la simplicidad de sus creaciones, su imaginación, exponiendo así, una nueva forma de crear un sentido de identidad con los usuarios de todas las edades y de cualquier parte del mundo. Según la Real Academia Española un navegar se define como “desplazarse a través de una red informática.” (RAE, 2013), sin embargo, Google nos está invitando a navegar en una sola red construida por esta marca, nos está ofreciendo todo lo que necesitamos y requerimos en un solo lugar y de manera exclusiva, haciendo que su estrategia de mercadeo y publicidad sea una de las más exitosas y sobresalientes de la sociedad moderna.


Personalmente debo admitir, que éste ha sido un gran tema de interés que ha surgido gracias a esta clase, como yo misma exprese en mi blog personal de la clase de Información y Documentación (Marroquín, 2013)

…Es impresionante el auge que Google ha tenido en nuestras vidas y cómo ha logrado influenciar muchos de nuestros comportamientos en nuestra cotidianidad. Gracias a esta idea, las personas ahora somos auto-suficientes, tenemos una de las herramientas más útiles de toda la historia para acumular información, en donde con tan solo un "click" podemos llegar a descubrir ideas, conceptos y pensamientos que nos habría llevado horas, días y semanas en ver en una biblioteca.

Me causa admiración lo que dos mentes jóvenes han logrado crear y así cambiar la perspectiva del mundo en cuanto al aprendizaje, con Google, nuestras formas de pensar han cambiado, nuestros métodos de análisis y de estudio, nuestro conocimiento y uso de la tecnología y lo que podemos hacer con ésta. Creo que es un gran ejemplo a seguir, de cómo una idea tan innovadora y simple puede causar un gran auge y un gran acople de todos los usuarios, a partir de los visto, veo ahora mis carreras de otra forma, en la que la creatividad y la estrategia de una empresa debe ser tan importante desde el principio hasta final, siempre tener una idea bajo la manga y siempre sorprender a los que menos esperan ser sorprendidos, ya que así no sólo estaré acogiendo un bue nombre y un reconocimiento por parte de muchas personas y entidades, sino también estaré triunfando en uno de los campos más interesantes y competidos que existen hoy en día.


Bibliografía

Carr, N. (2011). 10. Algo Como Yo. En N. Carr, ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales (pág. 262). Madrid: Taurus.
Carr, N. (2011). 8. La Iglesia de Google. En N. Carr, ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales (pág. 344). Madrid: Taurus.
Google. (s.f.). Google. Recuperado el 05 de 11 de 2013, de http://www.google.com/about/company/
Marroquín, M. (28 de 10 de 2013). Información y Documentación . Recuperado el 15 de 11 de 2013, de Semana 14: http://marianamarroquing.blogspot.com/search?updated-max=2013-11-07T18:16:00-08:00&max-results=7

RAE. (2013). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 15 de 11 de 2013, de http://lema.rae.es/drae/?val=navegar

sábado, 16 de noviembre de 2013

SEMANA 16

Noviembre 16 de 2013

En esta última semana de clases, vimos como tema final las ventajas de las bases de datos que nuestra universidad nos ofrece... De las muchas que vimos, EndNotes, fue una de las más interesantes ya que por medio de éstas uno puede crear la bibliografía de sus trabajos con mucha facilidad, ofrece la opción de integrar un marco de herramientas para poder captar la página web que se está citando, ofrece muchos tipos de referencia y es una plataforma muy llamativa y cómoda de ver... Por ende, ya aprendimos, que para futuros trabajos de la universidad, una gran forma de hacer nuestras bibliografías sin necesidad de complicarnos y de buscar los datos exactos de un artículo, libro o página web, podemos recurrir a EndNotes, y con nuestra cuenta personalizada podemos ahorrarnos un poco más de tiempo de trabajo.

En este, mi tercer semestre de comunicación social, he aprendido muchas coas en muchas de las clases que vi… Sin embargo, hay una clase que marcó una gran diferencia en cuanto a mi conocimiento y perspectiva hacia lo que es la tecnología y el concepto de la web hoy en día. Con la clase de Información y Documentación, aprendí muchas cosas de temas que algún día pase por alto, la evolución de la tecnología y de la red, junto con la evolución del ser humanos, han traído juntas nuevos comportamientos, ideas y pensamientos en nuestras mentes.

Creo que en esta clase logre identificar un gran interés hacia la mentalidad de las personas en cuanto a lo que ofrece la tecnología con sus herramientas y facilidades en el momento de hacer alguna actividad específica. Por otra parte, me gustó mucho que esta fuera una clase con una metodología distinta a las demás, ya que con la ayuda de la bitácora en Blogger, creó en mí un interés por poner atención en clase para así crear un texto correcto, conciso e interesante, sin tener en cuenta que personalmente me encanta escribir. Por ende, creo que esta clase ayudo a mi conocimiento y análisis sobre las nuevas tecnologías y también a la forma de expresarme.


Mariana Marroquín González

jueves, 14 de noviembre de 2013

Informe Encuesta: Redes Sociales

Noviembre 13 de 2013
Pontificia Universidad Javeriana
Información y Documentación
Mariana Marroquín González

INFORME ENCUESTA: REDES SOCIALES

A partir de esta actividad, se plantearon los siguientes objetivos académicos:
1.    Encontrar los diferentes cambios de personalidad dentro de las redes sociales.
2.    Analizar los comportamientos de las personas acorde a su edad y el uso que le dan éstas a las redes sociales.
3.    Identificar las diversas perspectivas que tienen los usuarios sobre las nuevas herramientas de la comunicación tecnológica.
4.    Encontrar las características de una persona adicta al uso de las rede sociales.

Esta encuesta fue practicada principalmente a personas de un público colombiano entre los 16 a 25 años (con igual cantidad de hombres y mujeres), ya que éstas son los principales usuarios de las redes sociales en la sociedad actual. Con referencia a estos resultados, podemos demostrar que la red social más usada y famosa en este momento es Facebook, seguida por Instagram y Twitter; Tumblr y MySpace quedan de últimas junto con la opción de “ninguna”.  Actualmente , el 41% de la población navega diariamente alrededor de 3 a 4 horas seguidas, el 30% navega más de cinco horas, el 23% de 1 a 2 horas y finalmente el 7%, navega media hora o menos, teniendo el cuenta que este porcentaje va ligado a personas mayores de 30 años. Es importante resaltar que a partir de esta encuesta, se logró saber que más del 89% de personas no aceptan solicitudes de amistad de desconocidos, y por otra parte, que entre los datos personales que se publican en los perfiles sólo el 8%  de las personas indican correos, teléfonos y dirección de su hogar,  lo cual en cierta forma aumenta la seguridad y el buen uso de las redes sociales, previniendo cualquier situación que ponga en riesgo su integridad.

Con esta evaluación, se quiso investigar el comportamiento de las personas en el ámbito amoroso ligado éste a las redes sociales. El 20% de las personas en cuestión ha afirmado que sí se ha enamorado a partir de una conexión en una red, en donde el 11% ha aceptado haber tenido una cita a ciegas, programada eventualmente a través de ésta, teniendo en cuenta que el 45% reconoce que su forma de expresarse y de hablar cambia completamente alguna veces cuando está manteniendo una conversación con otra persona, en donde el 14% de éstas, ha creado alguna vez un perfil falso con razones argumentadas como “molestar, jugar, espiar”…

Finalmente, quiero resaltar que es impresionante cómo las personas han logrado acomodar las redes sociales a su cotidianidad, es decir, el uso de estas páginas web son ahora una costumbre diaria que tienen todas las personas, en especial los adolescentes. En las conclusiones según la encuesta, el 50% indica que la mayor desventaja de las redes sociales es la falta de seguridad por el fácil acceso a información privada, y una de las mayores ventajas es la comodidad y rapidez en el momento de transmitir un mensaje con el 48%. Por ende, creo que hoy en día, como las redes sociales pueden traer muchas consecuencias a nuestras vidas y formas de comportamiento, éstas también aportan muchas nuevas formas de comunicación que de cierta forma ayudan a mejorar nuestra expresividad y a estar un poco más conectados con gente que es de nuestro interés. Entonces, el consejo aquí, es empezar a tener un mejor uso de las redes sociales y a saber identificar cuál es nuestra realidad y reconocer cuál es la realidad que nos vende estas páginas web, donde su mayor interés es la conectividad que nosotros le brindamos día tras día por horas seguidas....

Si quieren ver el diagrama de resultados, lo pueden ver ACÁ.

jueves, 7 de noviembre de 2013

SEMANA 15

Noviembre 06/2013
Capítulo 10. "Algo Como Yo" Superficiales -Nicholas Carr
Eliza identificaba una palabra clave de toda una oración, y a raíz de esta, transformaba la frase en una nueva, respondiendo a la oración principal. Su velocidad de repuesta hace alusión a una conversación real. Por ende, Siri es la nueva Eliza de nuestra generación. Estamos empezando a involucrarnos emocionalmente con la aplicación, tratándola como si ésta fuera una persona de verdad, Eliza puede ser una herramienta terapéutica que puede ayudar a personas que se encuentran en algún tipo de depresión en su vida. Se destaca que el cerebro humano es igual a un computador, en donde el lenguaje humano funciona de igual forma a Eliza y a las plantillas que ésta usa en el momento de tener una conversación con el usuario. 

¿Pueden las Máquinas Pensar? A partir del "Test de Turing" se afirmó que las máquinas que la tecnología nos ofrece a diario tienen la capacidad de pensar y analizar la información al igual que un humano, sin embargo, se dio cuenta que las personas no estaban del todo interesadas en desmantelar a Eliza, sólo querían atribuirle características humanas a una maquina, con un programa informático que seguía unas instrucciones simples y bastante obvias. Se descubrió que las tecnologías intelectuales transforman nuestra percepción sobre las realidades que alguna vez pensamos, empezamos a moldearnos a esa herramienta y conjuntamente nuestros comportamientos y formas de vivir, una vez adaptados, la sociedad no puede ni es capaz de abandonar estos herramientas ya que llevarían al caos ya la perdición. Hoy en día dependemos 100% de la tecnología, ya que esta es una extensión de nuestro cuerpo que nos ayuda a potencializar capacidades especificas. 

Finalmente, los seres humanos nos diferenciamos de las máquinas a partir de nuestras emociones y sentidos. Nicholas Carr destaca la importancia de tener cierta independencia de los ordenadores, ya que hay que tener conciencia y la valentía de negarse a delegar en los ordenadores las actividades humanas que puedes descubrirse a partir de la sabiduría esencial de la persona. Llega el concepto de la alienación, que consiste en la perdida de cualidades humanas como la razón, la intuición, las emociones. Internet no deja espacio para la contemplación y la calma, por el constante bombardeo de estímulo.

Letra R. "La Radio Resucitó en Internet"- McLuhan en la Era de Google
Todo empieza hablando de la película "Días de Radio" de Woody Allen, en donde se establece la primera muerte de la unidad familiar, ya que se reemplaza la radio por el televisor. la segunda muerte llega con la creación de MTV, un canal televisivo que proponía opciones audiovisuales. Por ende, ¿hay una tercera muerte con la Internet? NO...con la era de la información la generación "next" es egoísta, especialista quiere ser productor, emisor y receptor, pero las nuevas tecnologías no han matado la radio, le han dado una tercera resurrección. 

El Internet ha sido, ciertamente el lugar de salvación de la radio, pues este hizo que se actualizara con las nuevas tecnologías y ofreciera múltiples servicios, ya no solo una voz que se escucha, sino también noticias, videoclips, imágenes de todo tipo, secciones por programa, entre otros. La música surge ante la necesidad de comunicarse, de plasmar algo histórico en la sociedad, por ende, con la era electrónica la música da sus primeros pasos, pasando del telégrafo a la radio, y a también como la podemos disfrutar hoy en día. 

SMS, Tartamudeo Global 
Su uso crece en progresión exponencialmente, son elementos de comunicación mas expresivos que exteriorizan muchas de las características de la era como lo son la espontaneidad, tactilidad, brevedad, rapidez, interactividad, interconectividad, personalización, entre otras. Sus principales usuarios son los jóvenes de la sociedad actual, que permiten un uso funcional y único, creando una nueva jerga que hace que se pierda la escritura como se ha visto en la historia anteriormente, el estado de las emociones se ve  reflejado por medio de los emoticones y de diferentes signos, cambiando así todas las costumbres a las que algunas vez obedecimos como conocimientos de lenguaje. La unión de este lenguaje con signos, crea una nueva forma de comunicación que trae como consecuencia que la gente pierda la capacidad de saber características de la ortografía. El marketing viral, llega a ser uno de las desventajas de los mensajes de texto que se usan para transmitir a personas mensajes políticos, comerciales y de publicidad para convocar cadenas y grupos de personas guiadas por una ideología principal y específica. 

La subcultura es un termino amplio para definir un anti-ambiente según McLuhan. Con la era eléctrica la cultura se fragmenta con la explosión de diferentes ideologías como hippies, hipsters, gays, entre otras.... por ende el Internet permite la expansión de la cultura en subculturas virtuales, produciendo una idea de comunidad real virtual que pueden estar en permanente contacto (chats), que con el tiempo también se dan a conocer por en concepto de Blogs, en donde pueden expresar y presentar sus propias ideas y pensamientos a partir de un perfil personal, dedicado al público.

Personalmente, estoy feliz ya de haber terminado los capítulos de los libros que teníamos previstos para todo el semestre, al final, me hago un auto-examen y me puedo dar cuenta que mi conocimiento sobre la Sociedad de la Información, era muy básico y simple. Hoy en día, sé que puedo relacionar muchos de los casos y situaciones actuales que pasan en el mundo actual a la tecnología y a lo que ésta nos está ofreciendo como herramientas de fácil acceso diariamente. De los últimos temas expuestos en clase, unos de los que más me llamaron la atención fueron definitivamente los mensajes de texto (SMS) y la explicación de cómo los avances tecnológicos permiten que hoy las máquinas sean capaces de pensar y de analizar temas como lo hacemos los seres humanos. A partir de estas dos exposiciones, debo admitir y aceptar que, la sociedad joven es aquella que está siendo cada vez más sometida al desarrollo y a las creaciones de la tecnología, nuestras vidas están cambiando minuto a minutos de acuerdo a lo que tenemos al frente de nuestros ojos y a lo que utilizamos con nuestras manos (pantallas de computador, televisor, teléfonos, iPads), y estamos olvidando qué es lo que nos define, nuestra personalidad, nuestras formas de comunicación oral, nuestra labia y finalmente, nuestro lenguaje.... Cada día, se está fomentando una cultura nueva, con nuevas tradiciones y costumbres que conjuntamente están cambiando la forma de ser y de pensar del ser humano joven.
Mariana Marroquín González