jueves, 14 de noviembre de 2013

Informe Encuesta: Redes Sociales

Noviembre 13 de 2013
Pontificia Universidad Javeriana
Información y Documentación
Mariana Marroquín González

INFORME ENCUESTA: REDES SOCIALES

A partir de esta actividad, se plantearon los siguientes objetivos académicos:
1.    Encontrar los diferentes cambios de personalidad dentro de las redes sociales.
2.    Analizar los comportamientos de las personas acorde a su edad y el uso que le dan éstas a las redes sociales.
3.    Identificar las diversas perspectivas que tienen los usuarios sobre las nuevas herramientas de la comunicación tecnológica.
4.    Encontrar las características de una persona adicta al uso de las rede sociales.

Esta encuesta fue practicada principalmente a personas de un público colombiano entre los 16 a 25 años (con igual cantidad de hombres y mujeres), ya que éstas son los principales usuarios de las redes sociales en la sociedad actual. Con referencia a estos resultados, podemos demostrar que la red social más usada y famosa en este momento es Facebook, seguida por Instagram y Twitter; Tumblr y MySpace quedan de últimas junto con la opción de “ninguna”.  Actualmente , el 41% de la población navega diariamente alrededor de 3 a 4 horas seguidas, el 30% navega más de cinco horas, el 23% de 1 a 2 horas y finalmente el 7%, navega media hora o menos, teniendo el cuenta que este porcentaje va ligado a personas mayores de 30 años. Es importante resaltar que a partir de esta encuesta, se logró saber que más del 89% de personas no aceptan solicitudes de amistad de desconocidos, y por otra parte, que entre los datos personales que se publican en los perfiles sólo el 8%  de las personas indican correos, teléfonos y dirección de su hogar,  lo cual en cierta forma aumenta la seguridad y el buen uso de las redes sociales, previniendo cualquier situación que ponga en riesgo su integridad.

Con esta evaluación, se quiso investigar el comportamiento de las personas en el ámbito amoroso ligado éste a las redes sociales. El 20% de las personas en cuestión ha afirmado que sí se ha enamorado a partir de una conexión en una red, en donde el 11% ha aceptado haber tenido una cita a ciegas, programada eventualmente a través de ésta, teniendo en cuenta que el 45% reconoce que su forma de expresarse y de hablar cambia completamente alguna veces cuando está manteniendo una conversación con otra persona, en donde el 14% de éstas, ha creado alguna vez un perfil falso con razones argumentadas como “molestar, jugar, espiar”…

Finalmente, quiero resaltar que es impresionante cómo las personas han logrado acomodar las redes sociales a su cotidianidad, es decir, el uso de estas páginas web son ahora una costumbre diaria que tienen todas las personas, en especial los adolescentes. En las conclusiones según la encuesta, el 50% indica que la mayor desventaja de las redes sociales es la falta de seguridad por el fácil acceso a información privada, y una de las mayores ventajas es la comodidad y rapidez en el momento de transmitir un mensaje con el 48%. Por ende, creo que hoy en día, como las redes sociales pueden traer muchas consecuencias a nuestras vidas y formas de comportamiento, éstas también aportan muchas nuevas formas de comunicación que de cierta forma ayudan a mejorar nuestra expresividad y a estar un poco más conectados con gente que es de nuestro interés. Entonces, el consejo aquí, es empezar a tener un mejor uso de las redes sociales y a saber identificar cuál es nuestra realidad y reconocer cuál es la realidad que nos vende estas páginas web, donde su mayor interés es la conectividad que nosotros le brindamos día tras día por horas seguidas....

Si quieren ver el diagrama de resultados, lo pueden ver ACÁ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario