Noviembre 06/2013
Capítulo 10. "Algo Como Yo" Superficiales -Nicholas Carr
Eliza identificaba una palabra clave de toda una oración, y a raíz de esta, transformaba la frase en una nueva, respondiendo a la oración principal. Su velocidad de repuesta hace alusión a una conversación real. Por ende, Siri es la nueva Eliza de nuestra generación. Estamos empezando a involucrarnos emocionalmente con la aplicación, tratándola como si ésta fuera una persona de verdad, Eliza puede ser una herramienta terapéutica que puede ayudar a personas que se encuentran en algún tipo de depresión en su vida. Se destaca que el cerebro humano es igual a un computador, en donde el lenguaje humano funciona de igual forma a Eliza y a las plantillas que ésta usa en el momento de tener una conversación con el usuario.
¿Pueden las Máquinas Pensar? A partir del "Test de Turing" se afirmó que las máquinas que la tecnología nos ofrece a diario tienen la capacidad de pensar y analizar la información al igual que un humano, sin embargo, se dio cuenta que las personas no estaban del todo interesadas en desmantelar a Eliza, sólo querían atribuirle características humanas a una maquina, con un programa informático que seguía unas instrucciones simples y bastante obvias. Se descubrió que las tecnologías intelectuales transforman nuestra percepción sobre las realidades que alguna vez pensamos, empezamos a moldearnos a esa herramienta y conjuntamente nuestros comportamientos y formas de vivir, una vez adaptados, la sociedad no puede ni es capaz de abandonar estos herramientas ya que llevarían al caos ya la perdición. Hoy en día dependemos 100% de la tecnología, ya que esta es una extensión de nuestro cuerpo que nos ayuda a potencializar capacidades especificas.
Finalmente, los seres humanos nos diferenciamos de las máquinas a partir de nuestras emociones y sentidos. Nicholas Carr destaca la importancia de tener cierta independencia de los ordenadores, ya que hay que tener conciencia y la valentía de negarse a delegar en los ordenadores las actividades humanas que puedes descubrirse a partir de la sabiduría esencial de la persona. Llega el concepto de la alienación, que consiste en la perdida de cualidades humanas como la razón, la intuición, las emociones. Internet no deja espacio para la contemplación y la calma, por el constante bombardeo de estímulo.
Letra R. "La Radio Resucitó en Internet"- McLuhan en la Era de Google
Todo empieza hablando de la película "Días de Radio" de Woody Allen, en donde se establece la primera muerte de la unidad familiar, ya que se reemplaza la radio por el televisor. la segunda muerte llega con la creación de MTV, un canal televisivo que proponía opciones audiovisuales. Por ende, ¿hay una tercera muerte con la Internet? NO...con la era de la información la generación "next" es egoísta, especialista quiere ser productor, emisor y receptor, pero las nuevas tecnologías no han matado la radio, le han dado una tercera resurrección.
El Internet ha sido, ciertamente el lugar de salvación de la radio, pues este hizo que se actualizara con las nuevas tecnologías y ofreciera múltiples servicios, ya no solo una voz que se escucha, sino también noticias, videoclips, imágenes de todo tipo, secciones por programa, entre otros. La música surge ante la necesidad de comunicarse, de plasmar algo histórico en la sociedad, por ende, con la era electrónica la música da sus primeros pasos, pasando del telégrafo a la radio, y a también como la podemos disfrutar hoy en día.
SMS, Tartamudeo Global
Su uso crece en progresión exponencialmente, son elementos de comunicación mas expresivos que exteriorizan muchas de las características de la era como lo son la espontaneidad, tactilidad, brevedad, rapidez, interactividad, interconectividad, personalización, entre otras. Sus principales usuarios son los jóvenes de la sociedad actual, que permiten un uso funcional y único, creando una nueva jerga que hace que se pierda la escritura como se ha visto en la historia anteriormente, el estado de las emociones se ve reflejado por medio de los emoticones y de diferentes signos, cambiando así todas las costumbres a las que algunas vez obedecimos como conocimientos de lenguaje. La unión de este lenguaje con signos, crea una nueva forma de comunicación que trae como consecuencia que la gente pierda la capacidad de saber características de la ortografía. El marketing viral, llega a ser uno de las desventajas de los mensajes de texto que se usan para transmitir a personas mensajes políticos, comerciales y de publicidad para convocar cadenas y grupos de personas guiadas por una ideología principal y específica.
La subcultura es un termino amplio para definir un anti-ambiente según McLuhan. Con la era eléctrica la cultura se fragmenta con la explosión de diferentes ideologías como hippies, hipsters, gays, entre otras.... por ende el Internet permite la expansión de la cultura en subculturas virtuales, produciendo una idea de comunidad real virtual que pueden estar en permanente contacto (chats), que con el tiempo también se dan a conocer por en concepto de Blogs, en donde pueden expresar y presentar sus propias ideas y pensamientos a partir de un perfil personal, dedicado al público.
Personalmente, estoy feliz ya de haber terminado los capítulos de los libros que teníamos previstos para todo el semestre, al final, me hago un auto-examen y me puedo dar cuenta que mi conocimiento sobre la Sociedad de la Información, era muy básico y simple. Hoy en día, sé que puedo relacionar muchos de los casos y situaciones actuales que pasan en el mundo actual a la tecnología y a lo que ésta nos está ofreciendo como herramientas de fácil acceso diariamente. De los últimos temas expuestos en clase, unos de los que más me llamaron la atención fueron definitivamente los mensajes de texto (SMS) y la explicación de cómo los avances tecnológicos permiten que hoy las máquinas sean capaces de pensar y de analizar temas como lo hacemos los seres humanos. A partir de estas dos exposiciones, debo admitir y aceptar que, la sociedad joven es aquella que está siendo cada vez más sometida al desarrollo y a las creaciones de la tecnología, nuestras vidas están cambiando minuto a minutos de acuerdo a lo que tenemos al frente de nuestros ojos y a lo que utilizamos con nuestras manos (pantallas de computador, televisor, teléfonos, iPads), y estamos olvidando qué es lo que nos define, nuestra personalidad, nuestras formas de comunicación oral, nuestra labia y finalmente, nuestro lenguaje.... Cada día, se está fomentando una cultura nueva, con nuevas tradiciones y costumbres que conjuntamente están cambiando la forma de ser y de pensar del ser humano joven.
Personalmente, estoy feliz ya de haber terminado los capítulos de los libros que teníamos previstos para todo el semestre, al final, me hago un auto-examen y me puedo dar cuenta que mi conocimiento sobre la Sociedad de la Información, era muy básico y simple. Hoy en día, sé que puedo relacionar muchos de los casos y situaciones actuales que pasan en el mundo actual a la tecnología y a lo que ésta nos está ofreciendo como herramientas de fácil acceso diariamente. De los últimos temas expuestos en clase, unos de los que más me llamaron la atención fueron definitivamente los mensajes de texto (SMS) y la explicación de cómo los avances tecnológicos permiten que hoy las máquinas sean capaces de pensar y de analizar temas como lo hacemos los seres humanos. A partir de estas dos exposiciones, debo admitir y aceptar que, la sociedad joven es aquella que está siendo cada vez más sometida al desarrollo y a las creaciones de la tecnología, nuestras vidas están cambiando minuto a minutos de acuerdo a lo que tenemos al frente de nuestros ojos y a lo que utilizamos con nuestras manos (pantallas de computador, televisor, teléfonos, iPads), y estamos olvidando qué es lo que nos define, nuestra personalidad, nuestras formas de comunicación oral, nuestra labia y finalmente, nuestro lenguaje.... Cada día, se está fomentando una cultura nueva, con nuevas tradiciones y costumbres que conjuntamente están cambiando la forma de ser y de pensar del ser humano joven.
Mariana Marroquín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario