Octubre 28/2013
Letra G : McLuhan En La Era de Google
Se empieza el capítulo hablando de "La Galaxia de Gutenberg", un libro que tiene la particularidad de no tener ninguna linealidad, está lleno de citas. A partir de este libro se consolida las lenguas escritas, convirtió al lenguaje y la cultura en mercancía transportable, ya que éste se convirtió en un arma imperial, homogeneizando a la sociedad por medio de la cronología narrativa y fortaleciendo el espacio visual (lineas, lógica, secuencia).
Las Arterias de la Aldea: historia de la página web Google, fundada por los jóvenes Larry Page y Sergey Brin. Los dos estudiantes empezaron a convertir las bases de datos en información relevante para los usuarios de Internet, explicando todo en su revista "The anatomy of a large-scale hypertextual web search engine". Crearon una forma matemática "PageRank" que consiste en un sistema de clasificación de información específica, para ponerla a disposición de todo el mundo, representa la ambición y la misión de la empresa, la cual es organizar una cantidad de información que tiende al infinito. El logotipo de Google, fue creado por Dennis Hwang en 1999. Hoy en día es uno de los sitios web más importantes del mundo del Internet, ya que su prioridad es estar en constante innovación para lograr cubrir todas las necesidades e intereses de sus usuarios.
Guerra y Paz en la Aldea Global: Es un inventario de algunas de las situaciones espasmódicas que podrían eliminarse con más anticip-acción. Hay nuevos ambientes contemporáneos como la droga, la moda, los ordenadores u el deporte pero sobretodo la guerra, unida a la paz y al progreso de la humanidad. La guerra ha estado incluida por los diferentes evoluciones y los inventos del ser humano, llevándonos a la industrialización. Se destaca que cada nueva tecnología promueve una guerra, es decir, cada innovación tecnológica ha traído consecuencias a la sociedad actual.
Capítulo 8: La Iglesia de Google - Superficiales
Google es fiel a la práctica del Taylorismo, el cual es la división de las distintas tareas del proceso de producción. Google se basa en investigaciones de psicología cognitiva para promover su objetivo de hacer que la gente use sus ordenadores de manera más eficiente. Google nace de una analogía, lo que llevó a valorar lo relativo de cualquier página web, todo a partir de un análisis matemático basado en dos factores: el número de enlaces entrantes que la página atrajo y la autoridad de los sitios fuente de esos vínculos. Es decir, entre más visitas, la página es más reconocida y famosa en este medio social.
"Lo que no se puede medir, no se puede mejorar."
En 1996, debutó una primera versión de Google, que para ese entonces se llamaba "BackRub". Más tarde, en 1998, se elige el nombre "Google", que significa el número diez elevado a la potencia. Se ha convertido en una empresa altamente lucrativa, que ha hecho que el Internet sea una de las herramientas más eficaces de la historia. Se tiene como meta, digitalizar todos los libros del mundo, una misión llamada "Misión Lunar" en el 2002. Esto llevo a demandas por partes de autores hacia Google, con las consecuencias de los derechos de autor.
"Usar la tecnología para resolver problemas que nunca antes se habían resuelto"
Eric Schimdt
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Capítulo H: High-Touch, en la Punta de los Dedos. - McLuhan en la Era de Google
John Naisbitt, siempre se preocupó por las evoluciones de la tecnología y de la Era Informática. éste decía que había un proceso para la tecnología de High - Tech, en donde los hombres se adecuan de acuerdo a las modas (campo, industrial), hoy en día el hombre desde el momento de su nacimiento sabe cómo usar las diferentes herramientas que nos da la tecnología, somos criaturas adaptables y de costumbre. Por otra parte, se indica que los humanos tenemos un sexto sentido de la tecnología que es capaz de dominar el mundo informativo, por ejemplo los bebés tienen una capacidad muy alta para manejar objetos de tecnología High-Touch. éste recupera la sensibilidad del hombre retribalizado, ya que es una relación táctil, o audio táctil.
Busca, Memoria -Nicholas Carr
Y ano dependemos de los contenidos de nuestras metes, como lo era tiempo atrás en la pre-historia. A medida que la gente se acostumbraba a escribir sus pensamientos y a leer lo que os más habían escrito, se volvía menos dependiente de los contenidos de su propia memoria, esa tradición oral que antaño tenía que almacenarse en la cabeza. Por ende, la dependencia de la memoria personal disminuyo con la propagación de la tipografías, publicaciones y la alfabetización.
"La gente empezó a convocar las cosas a la mente no desde dentro sí mismos, sino por medio de signos exteriores"
Hoy en día la gente no tiene que memorizarlo todo, simplemente se puede consultar. Los libros proporcionaban a la gente el mayor y más diverso caudal de hechos, opiniones, ideas y narraciones que jamás había tenido a su alcance. Los libros según Shakespeare con Hamlet, decía que su memoria es un libro y volumen del cerebro, por otra parte éstos complementan la memoria, pero también, como dice Eco, "La desafían y mejoran, no la narcotizan".
Bloc de Notas: Al transcribir los fragmentos se ayuda a la fijación de información en la mente, éste es el primer paso de un proceso de síntesis que conducía a una comprensión más profunda y mas personas del la lectura. Hoy en día, en el siglo XX, la memorización ha comenzado a caer en desgracia, ya que uno memoriza algo pero desconoce su concepto y la idea central de esta pensamiento; esto se ha dado a conocer gracias a los nuevos medios de almacenamiento y grabación que amplió considerablemente la inteligencia artificial. Cualquier información puede encontrarse online, al instante... sólo bastan con tener una forma de buscar y un proceso que va de acuerdo a nuestro nivel de memorizar información.
La red nos enseña a pensar como ella, ya que cada vez estamos más propensos a tener poco conocimientos en nuestras mentes, a medida que utilizamos las máquinas nos acostumbramos a confundir la memoria artificial con la biológica. Hay dos tipos de recuerdos, explícitos que son los de las cosas básicas, y los implícitos, los que que convoca a la memoria de trabajo de nuestra mente consiente. Hay experiencias que definen nuestra experiencia, que indica el estado de renovación de nuestro cerebro... por otra parte si comparamos, nuestra memoria y la del computador se diferencia en que la memoria de una máquina es limitada. ¡¡¡Nuestros recuerdos, se encuentran en el hipocampo!!!
Si sustituimos la memoria personal sin llegar a una consolidación, nos arriesgamos a vaciar nuestra mente de sus riquezas. Gracias a la neuroplasticidad, entre más usemos la red y la tecnología, la mente se va a distraer más y nunca va tener aquella concentración que algún día se tuvo... en la medida en que usemos más cosas, nuestro cerebro va a cambiar ya que no tendrá una atención sostenida. El ser humano es actualmente un ser artificial, ya que los recuerdos son pocos y nuestro conocimiento va de acuerdo a los medios nos muestran.
La digresión del texto se basa en cómo cambia la forma de leer de las personas cómo cambia nuestro proceso al escribir un texto, y finalmente cómo nuestra mente se ha evolucionado en su forma de pensar. En esto basa Nicholas Carr la última parte de su capítulo, indagando a sus lectores a reflexionar sobre los cambios que la sociedad ha sufrido durante la evolución de pensamiento.
En esta clase empezamos a utilizar "RefWorks", un programa que contiene la base de datos de toda la universidad, en la que podemos acceder para tener fácil acceso a datos bibliográficos de libros y muchas otra fuentes que podemos utilizar en nuestros trabajos futuros. Con este ejercicio, registramos dos fuentes (libro y página web), y también buscamos libros leídos en nuestra vida académica, para así crear una biografía.
Personalmente esta semana de estudio me pareció muy interesante y práctica para nuestra vida estudiantil y para nuestro conocimiento en ciertas áreas. Me gustó mucho ver cómo fue la evolución de Google, sus principios, misiones y visiones que tiene una de las empresa más reconocidas del mundo web, es impresionante el auge que Google ha tenido en nuestras vidas y cómo ha logrado influenciar muchos de nuestros comportamientos en nuestra cotidianidad. Gracias a esta idea, las personas ahora somos auto-suficientes, tenemos una de las herramientas más útiles de toda la historia para acumular información, en donde con tan solo un"click" podemos llegar a descubrir ideas, conceptos y pensamientos que nos habría llevado horas, días y semanas en ver en una biblioteca. Por otra parte, es importante destaca cómo la tecnología ha avanzado tanto que nos ofrece facilidad de manejo y uso de los objetos y máquinas como también nuevas formas más fáciles de conseguir en este caso la forma correcta de citar en una bibliografía,ésta, junto con muchas situaciones y avances más, hacen parte hoy en día de la cotidianidad de una persona de cualquier edad y profesión, en donde poco la poco la humanidad se acostumbra a recoger las nuevas ideas y a aplicarlas a sus vidas.
Si sustituimos la memoria personal sin llegar a una consolidación, nos arriesgamos a vaciar nuestra mente de sus riquezas. Gracias a la neuroplasticidad, entre más usemos la red y la tecnología, la mente se va a distraer más y nunca va tener aquella concentración que algún día se tuvo... en la medida en que usemos más cosas, nuestro cerebro va a cambiar ya que no tendrá una atención sostenida. El ser humano es actualmente un ser artificial, ya que los recuerdos son pocos y nuestro conocimiento va de acuerdo a los medios nos muestran.
La digresión del texto se basa en cómo cambia la forma de leer de las personas cómo cambia nuestro proceso al escribir un texto, y finalmente cómo nuestra mente se ha evolucionado en su forma de pensar. En esto basa Nicholas Carr la última parte de su capítulo, indagando a sus lectores a reflexionar sobre los cambios que la sociedad ha sufrido durante la evolución de pensamiento.
En esta clase empezamos a utilizar "RefWorks", un programa que contiene la base de datos de toda la universidad, en la que podemos acceder para tener fácil acceso a datos bibliográficos de libros y muchas otra fuentes que podemos utilizar en nuestros trabajos futuros. Con este ejercicio, registramos dos fuentes (libro y página web), y también buscamos libros leídos en nuestra vida académica, para así crear una biografía.
References
Carr, N. G. (2011). Superficiales ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? (1a ed.). Bogotá: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.
Home baked cupackes. (2013). Retrieved Octubre/30, 2013, from http://www.homebaked.com.co/
James Gleick. (2012). La información: Historia y realidad (Joan Rabasseda Rabasseda, Joan, Teófilo de Lozoya Lozoya Trans.). Barcelona: Grupo Planeta.
Sempere, P., & McLuhan, E. (2007). McLuhan en la era de google memorias y profecías de la aldea global. Madrid, España: Editorial Popular.
Sennett, R., & Vidal Manzanares, C. (2007; 1997). Carne y piedra el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, España: Editorial Alianza.
Sparaco, S. (2010). Lovebook el amor en los tiempos de facebook. Bogotá: Suma de letras.
Stengel, R., & Mandela, N. R. (2010). El legado de mandela quince enseñanzas sobre la vida, el amor y el valor. Madrid, España: Ediciones Temas de Hoy.
Personalmente esta semana de estudio me pareció muy interesante y práctica para nuestra vida estudiantil y para nuestro conocimiento en ciertas áreas. Me gustó mucho ver cómo fue la evolución de Google, sus principios, misiones y visiones que tiene una de las empresa más reconocidas del mundo web, es impresionante el auge que Google ha tenido en nuestras vidas y cómo ha logrado influenciar muchos de nuestros comportamientos en nuestra cotidianidad. Gracias a esta idea, las personas ahora somos auto-suficientes, tenemos una de las herramientas más útiles de toda la historia para acumular información, en donde con tan solo un"click" podemos llegar a descubrir ideas, conceptos y pensamientos que nos habría llevado horas, días y semanas en ver en una biblioteca. Por otra parte, es importante destaca cómo la tecnología ha avanzado tanto que nos ofrece facilidad de manejo y uso de los objetos y máquinas como también nuevas formas más fáciles de conseguir en este caso la forma correcta de citar en una bibliografía,ésta, junto con muchas situaciones y avances más, hacen parte hoy en día de la cotidianidad de una persona de cualquier edad y profesión, en donde poco la poco la humanidad se acostumbra a recoger las nuevas ideas y a aplicarlas a sus vidas.
Mariana Marroquín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario