lunes, 7 de octubre de 2013

SEMANA 11

Octubre 07/2013
Letra "L, Libro, el héroe cansado"- McLuhan
Se introduce al capítulo con el concepto de que el libro y el lector representan simbólicamente la imagen del confesionario y su ambiente. Según McLuhan la palanca mueve al mundo, en donde el medio es vulnerable y fronterizo, el más afectado por la obsolescencia ante el empuje del medio nuevo, los medios de la explosión eléctrica, es el medio en peligro. Se habla de las consecuencias físicas y sociales que tiene el libro:

  • Físicas: La intensificación de la perspectiva y el punto de vista fijo. Punto fijo.
  • Sociales: Impacto en los grandes cambios individuales y colectivos de la era industrial. Producción en línea.
Ahora la era digital no tiene distancias, el libro se encuentra en una ciudad digital en donde el mercado editorial cambia, ya que la distribución es más amplia y se puede encontrar cualquier tipo de libro en almacenes no necesariamente librerías. Aquí, el editor vive aislado del mercado, desconoce sus expectativas y las más simple ley de la demanda. El libro se ha convertido en una mercancía, en donde el lector tendrá oportunidad de compartir el proceso creativo de nuevas formas, porque el libro esta al borde de desarrollos completamente nuevos. 

Se habla del concepto del libro electrónico, en donde no se reemplazan las virtudes sensoriales del libro tradicional ya que se encuentran hipertextos, la esencia del libro no se ve reflejada en un libro electrónico. Ya que lo que nos produce el libro en el momento de leer, es algo que ninguna otra herramienta electrónica puede igualar.


Capítulos 4 y 6 "¿Qué está haciendo en Internet con nuestras mentes.Superficiales"


"La Viva Imagen del Libro"
El libro es el medio más resistente de todas las herramientas que nos trae y ofrece la tecnología y su constante desarrollo. Como dispositivo de lectura el libro conserva aún muchas características principales que siempre estarán presentes y que se diferencian por completo de otros dispositivos electrónicos, como lo es el iPad o el Kindle. Sin embargo, la economía viene a relucir después de muchos años, ya que la impresión de éste importante elemento puede llegar a salir más costoso que comprar de una vez un aparato electrónico que nos permita tener cierta facilidad de acceso a las lecturas favoritas de los usuarios.

"El Kindle apunta al futuro de los libros digitales"

Aquí se pueden ver muchas ventajas y desventajas, en donde como conclusión según muchas personas el libro dentro de unos años va a desaparecer. 

Novelas de Teléfono: Movimiento literario chino que se escribe por varias personas, de manera breve y concisa, del mismo modo en el que funciona el lenguaje de Twitter. Produciendo que poco a poco el libro, su composición y uso vaya cambiando con el tiempo. Habrán infinitas maneras de editar los libros que harán que éstos estén en constante cambio, por ende las editoriales tienen que empezar a trabajar para que el valor que tiene el libro y sus clientes no se vayan por otros productos. 

Por otro lado, Twitter ha cambiado el modo de conocimientos y pensar de las personas, ahora todo es y debe ser instantáneo, en donde toda la gente se entera de todo en cualquier momento, lugar y hora. El pensamiento no tendrá tiempo para madurar y se verá presionado y encerrado en lo que la tecnología le esta imponiendo. 

Personalmente, en las clases de esta semana de Información y Documentación, aprendí nuevos conceptos, ideas, mis percepciones y visiones respecto al libro se han fortalecido. Sigo pensando y expresando la importancia de éste para la evolución del conocimiento en nuestra sociedad actual, en cómo las personas nos estamos dejando llevar por los nuevos avances tecnológicos, dejando a un lado ese valor agregado que le aporta el libro a cualquier lectura. Por otra parte, vimos cómo el concepto de "carta" se ha ido transformando; antes las personas se comunicaban por medio de cartas escritas a mano, las cuales le agregaban ciertas características del autor/escritor, expresando así, de manera más concreta y clara el modo en el que la persona es y el sentido que le puso al escrito. Hoy en día, nos limitamos a mandar un mensaje vía redes sociales, en donde el formato de éste es modificado y editado por el mismo computador. Me gusto muchísimo, el ejercicio que hicimos de la grafología, en donde aprendimos cómo a partir de las características y formas en las que escribimos normalmente (inclinación de letras, ancho de las palabras, altura, margen, terminación de las palabras, posición de la firma, entre mucha otras) se puede distinguir gran parte de nuestra personalidad. Por ende, tratemos de dejar a un lado todo lo tecnológico y dediquemos un pequeño tiempo a hacer una carta a alguien especial, reviviendo así sentimientos y exponiendo nuestros pensamientos sobre el papel.
Mariana Marroquín González

No hay comentarios:

Publicar un comentario