lunes, 18 de noviembre de 2013

Reseña 4.

Noviembre 6 de 2013
Pontificia Universidad Javeriana
Información y Documentación
Mariana Marroquín González

DE UNA SEMILLA A UNA FORMA DE VIVIR

Siendo una estudiante de Comunicación Social, en este tercer semestre decidí empezar mi segundo programa con Administración de Empresas, una carrera que siempre me ha llamado la atención y que pienso que me aportará mucho a mi vida y perfil profesional. A partir de esto,  mi perspectiva ha cambiado a consecuencia de muchas situaciones y conocimientos aplicados; hoy en día, veo las diferencias y relaciones plenamente directas que se pueden encontrar en estos dos campos profesionales, entre ellas la fomentación de la creatividad, innovación y la formación organizacional, las cuales cada vez son más presentes en el momento de analizar mi formación académica. Por ende, cuando me preguntan cuál empresa tiene mi más grande admiración, debo decir que es la idea de Google, una empresa que surgió a partir de dos mentes jóvenes brillantes, que con el paso del tiempo lograron crear toda una revolución tecnológica y audiovisual.

Como el mismo autor y analista, Nicholas Carr dice “La confianza de la empresa en sus pruebas es legendaria. Aunque el diseño de sus páginas web pueda parecer simple, incluso austero, todo elemento ha sido sometido a una exhaustiva investigación estadística y psicológica.” (Carr, 2011, pág. 140). Google es una idea que como todas, empezó desde una semilla hasta ser hoy en día un árbol grande, alto y lleno de frutos listos para disfrutar. Según los fundadores Larry Page y Sergey Brin, Google nace de una analogía, lo que llevó a valorar lo relativo de cualquier página web, todo a partir de un análisis matemático basado en dos factores: el número de enlaces entrantes que la página atrajo y la autoridad de los sitios fuente de esos vínculos. Es decir, entre más visitas, la página es más reconocida y famosa en este medio social. Por ende a partir de la fórmula matemática “PageRank”, la clasificación de información importante y específica comenzó a verse en esta base de datos, de donde surge finalmente la misión de Google,  que como la misma página principal indica (Google) :

La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. Nuestra empresa ha sacado mucho partido a su relativamente corta existencia. Desde la fundación de Google en 1998, la empresa ha crecido hasta llegar a ofrecer servicios a cientos de miles de usuarios y clientes de todo el mundo.

Hoy en día, el mundo se ve envuelto en una masa de comportamientos completamente ligados a la tecnología, a las facilidades y comodidades que éste nos brinda… por ende, nuestro cerebro y nuestro razonamiento, evoluciona conjuntamente con el desarrollo humano, acostumbrándose a las nuevas herramientas y a la pereza de razonar, ya que una máquina, en este caso un programa está brindándonos este esfuerzo. Nicholas Carr afirma, “Toda herramienta impone limitaciones, aunque también abra posibilidades. Cuanto más las usemos, más nos amoldaremos a su forma y función” (Carr, pág. 191) . En este caso, Google ha desarrollado una cadena que cada día crece con más ambiciones e ilusiones por parte de sus fundadores y usuarios, ésta empresa ha dejado una gran huella en la sociedad con su nivel de innovación y de presentar cosas completamente nuevas a una sociedad que cada día es más dependiente de la web. A lo largo de los últimos 10 años, su evolución ha sido tan amplia que hoy en día podemos ver diferentes aplicaciones a nuestra cotidianidad: Google Search, Google Earth, Google Maps, Google Scholar, Google Books, Google Drive, portal para crear cualquier cantidad de Blogs, se compro una de las más grandes marcas de la web, Youtube, entre otros…Sin embargo, algo que marcó de por sí la huella de cualquier base de datos jamás vista en la web fue la creación de Gmail y de Google Chrome, con estas aplicaciones Brin y Page, lograron cautivar a un gran número de seguidores, innovando con la simplicidad de sus creaciones, su imaginación, exponiendo así, una nueva forma de crear un sentido de identidad con los usuarios de todas las edades y de cualquier parte del mundo. Según la Real Academia Española un navegar se define como “desplazarse a través de una red informática.” (RAE, 2013), sin embargo, Google nos está invitando a navegar en una sola red construida por esta marca, nos está ofreciendo todo lo que necesitamos y requerimos en un solo lugar y de manera exclusiva, haciendo que su estrategia de mercadeo y publicidad sea una de las más exitosas y sobresalientes de la sociedad moderna.


Personalmente debo admitir, que éste ha sido un gran tema de interés que ha surgido gracias a esta clase, como yo misma exprese en mi blog personal de la clase de Información y Documentación (Marroquín, 2013)

…Es impresionante el auge que Google ha tenido en nuestras vidas y cómo ha logrado influenciar muchos de nuestros comportamientos en nuestra cotidianidad. Gracias a esta idea, las personas ahora somos auto-suficientes, tenemos una de las herramientas más útiles de toda la historia para acumular información, en donde con tan solo un "click" podemos llegar a descubrir ideas, conceptos y pensamientos que nos habría llevado horas, días y semanas en ver en una biblioteca.

Me causa admiración lo que dos mentes jóvenes han logrado crear y así cambiar la perspectiva del mundo en cuanto al aprendizaje, con Google, nuestras formas de pensar han cambiado, nuestros métodos de análisis y de estudio, nuestro conocimiento y uso de la tecnología y lo que podemos hacer con ésta. Creo que es un gran ejemplo a seguir, de cómo una idea tan innovadora y simple puede causar un gran auge y un gran acople de todos los usuarios, a partir de los visto, veo ahora mis carreras de otra forma, en la que la creatividad y la estrategia de una empresa debe ser tan importante desde el principio hasta final, siempre tener una idea bajo la manga y siempre sorprender a los que menos esperan ser sorprendidos, ya que así no sólo estaré acogiendo un bue nombre y un reconocimiento por parte de muchas personas y entidades, sino también estaré triunfando en uno de los campos más interesantes y competidos que existen hoy en día.


Bibliografía

Carr, N. (2011). 10. Algo Como Yo. En N. Carr, ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales (pág. 262). Madrid: Taurus.
Carr, N. (2011). 8. La Iglesia de Google. En N. Carr, ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales (pág. 344). Madrid: Taurus.
Google. (s.f.). Google. Recuperado el 05 de 11 de 2013, de http://www.google.com/about/company/
Marroquín, M. (28 de 10 de 2013). Información y Documentación . Recuperado el 15 de 11 de 2013, de Semana 14: http://marianamarroquing.blogspot.com/search?updated-max=2013-11-07T18:16:00-08:00&max-results=7

RAE. (2013). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 15 de 11 de 2013, de http://lema.rae.es/drae/?val=navegar

No hay comentarios:

Publicar un comentario