JAIME GARZÓN
- Jaime Garzón nació el 24 de octubre de 1960 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Fue uno de los personajes más influyentes en la política colombiana de los años 90. Gracias a su opinión y crítica hacia el gobierno a través de humor, sátira y conocimiento, Garzón logra hacer una diferencia y abrir una nueva puerta en la mentalidad del colombiano común. Fue egresado de la Universidad Nacional de Colombia como abogado profesional y se especializó en el ámbito socio-político para poder lograr un gran cambio en el país en un futuro. Garzón fue asesinado el 13 de agosto de 1999, por manos de grupos terroristas (FARC).
¿Qué programas de humor político o crítica política realizó Garzón?
- Jaime Garzón trabajó en varios programas de televisión en donde a través de éstos exponía sus ideologías con humor y burlas de la sociedad materialista y política. "Zoociedad TV" (1990-1993) el cual trataba de una parodia social y política del país como la situación de seguridad del país y la "narcoguerra" vivida en Colombia con el Cartel de Medellín y las reformas constitucionales de 1991. Éste fue el programa que en pocas palabras, lo lanzó al ojo público como un personaje humorístico. Por otra parte, está "¡Quac! El Noticiero" (1995-1997), en este programa se hacían sátiras y burlas a la crisis política con el presidente Ernesto Samper Pizano y con el "Proceso 8000". Y finalmente, están "La Lechuza" y "CM&", en donde encarnó al famoso lustrabotas Heriberto de la Calle, quién entrevistaba a grandes figuras políticas de aquella época.
¿Qué es la universidad para Jaime Garzón?
- Según Jaime Garzón la universidad es una de las mejores épocas en la vida de cualquier persona, dice que es un lugar en donde todo es diversión, en donde existen las miles de oportunidades de compartir y aumentar el conocimiento a través de opinión y puntos de vista. Garzón también expone, que es un espacio que permite la integración, en donde se pueden encontrar muchas personas que provienen de diferentes puntos de Colombia, con muchas historias, tradiciones y experiencias que pueden ayudar a aumentar el conocimiento de lo que pasa en nuestro país en todos los entornos sociales. De esta forma, dice Jaime Garzón, los jóvenes pueden estar más familiarizados con las crisis actuales y pueden pensar en soluciones generales para el cambio y la transformación de Colombia.
¿Quiénes son los colombianos y qué costumbres, características y problemas tienen según Jaime Garzón?
- Jaime Garzón explica que los colombianos somos un grupo de personas que vivimos en cierto espacio-territorio del mundo, llamado Colombia, las cuales tenemos derechos y deberes expuestos y resumidos en una constitución nacional. Los colombianos somos reconocidos por diferentes costumbres y características algunas muy raras y únicas, pero también nos identificamos por nuestra comodidad y falta de interés ante nuestras propias necesidades, somos personas que nos falta un nivel de pertenencia bastante importante...optamos por pensar en nuestro bienestar propio, de manera individual sin tener en cuenta que juntos en un grupo podemos hacer un gran cambio en Colombia, ese es realmente el verdadero problema de nosotros, nuestra ignorancia en cuanto a el cambio político y social.
Según el vídeo ¿Cuál es el problema de la educación en Colombia?
- De acuerdo con el vídeo de Jaime Garzón, el principal problema que tienen los colombianos para lograr hacer un cambio en la sociedad, es su educación desde temprana edad. En las instituciones y centros de estudio, la mayor preocupación es lograr enseñar a los estudiantes las ciencias básicas, olvidando así el crecimiento ético de las personas y la importancia de vivir en un país democrático y justo. Gracias a esto, los colombianos somos reconocidos por ser personas llenas de comodidad y desinterés hacia las necesidades que los rodean, entre esas, lograr tener un cambio e la formación política del país. En pocas palabras, el individualismo con el que Colombia vive a diario, produce que la sociedad no esté unida ni dispuesta a dar su opinión, creando una sociedad sin iniciativa y sin una conciencia colectiva.
¿Cuál es la invitación de los jóvenes y el papel que debería asumir?
- Con estas palabras, Jaime Garzón invita a todos los jóvenes de Colombia a hacer un cambio, a dejar atrás la típica mentalidad holgazana del colombiano, y empezar a pensar en en triunfo y éxito de Colombia como un país democrático y justo. Éste dice, que nosotros los jóvenes somos quienes tenemos la tarea de transformar la sociedad, somos el futuro de nuestro país, y por esta razón, debemos ser nosotros quienes hagamos un buen uso de nuestros derechos, como por ejemplo el voto. El voto siempre ha sido la herramienta principal para hacer cumplir la libre escogencia de un líder (mandatario), y éste ha sido últimamente olvidado e ignorado por los jóvenes, haciendo que la corrupción de generaciones antiguas se convierta en un hecho permanente en nuestra nación... Jaime Garzón, nos invita a votar, a crear y a aumentar nuestro sentido de pertenencia con el país para así, poder vivir en una nación llena de justicia y paz.
¿Quiénes fueron los hermanos Rodríguez Orejuela en Colombia?
- Los hermanos Rodríguez Orejuela fueron los fundadores del famoso "Cartel de Cali", la cual era una organización basada en el tráfico de cocaína. Gilberto Rodríguez Orjuela era el líder de este grupo, mejor conocido como "El Ajedrecista" utilizaba el soborno y lazos con ciertas regiones de Colombia para lograr acojo en la sociedad, como "un hombre de negocios". Por otra parte, está Miguel Rodríguez Orejuela quién era la mano derecha de su hermano Gilberto. Ambos fueron extraditados a USA ya que fueron reconocidos como unos de los narcotraficantes más conocidos en el mundo, después de Pablo Escobar Gaviria.
¿Quién fue Ernesto Samper y Fernando Botero y qué escándalo protagonizaron?
- Ernesto Samper fue presidente de la república en los años 1994 y 1998. Su gobierno se impuso bajo el lema del "Salto social", que proponía la humanización de la apertura económica, y fue su propósito mejorar la imagen de Colombia en el exterior. Fernando Botero Zea, hijo del prestigioso artista colombiano Fernando Botero, fue un político colombiano en los años 90s. Éstos dos personajes fueron lo protagonistas de el escándalo del "Proceso 8000", en donde se descubrió que gran parte de la campaña presidencial de Samper fue financiada por plata de negocios del narcotráfico. Tras estas declaraciones, Samper decide dejar su lugar presidencial a Andrés Pastrana (otro candidato) y se empiezan a hacer las investigaciones necesarias para determinar los argumentos verdaderos de esta historia.
¿Qué fue la "Narcopolítica" en los años 90?
- La Narcopolítica se define como los diferentes acuerdos que existen entre personajes importantes del gobierno con personajes provenientes de negocios ilícitos o de grupos terroristas. Ésta se ve reflejada principalmente en las ayudas económicas a diferentes campañas políticas de Colombia. Un ejemplo muy claro es el Proceso 8000.
Mariana Marroquín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario