Agosto 05
McLuhan en la Era de Google por Pedro Sempere
Era de la civilización: Sociedad oral (todos los pensamientos se transmitían de voz a voz, tradición oral), sociedad escrita (se desarrolla un lenguaje escrito, la cual surge desde la invención del Telégrafo) y aldea global (tecnología, Internet y televisión, en donde todo el mundo tiene acceso a la información de manera fácil y directa).
ERA DIGITAL O DE INTERNET: La evolución de la tecnología para comunicarse no elimina a sus antecedentes (transmisión oral y escrita), éste sólo las desplaza. Por ejemplo, cuando se trata de la televisión y la sociedad oral, se encuentran ciertos aciertos paralelos, y hay que destacar que hay más conexión neuronal.
LAS PROFECÍAS: McLuhan tiene cierto miedo a la tecnología, ya que opina que el hombre esta extendiendo su conciencia en la tecnología. Nos está quitando la realidad actual, nos distrae y nos hace más ignorantes. Éste rechaza completamente la tecnología, ya que es perjudicial para nosotros, los seres humanos. "...como si fuera un virus y nosotros sólo ayudamos a reproducirlo".
"EL MEDIO ES EL USUARIO": El internauta es tanto emisor como receptor. Las comunicaciones se globalizan mediante la interactividad (unión física entre personas), hipertextualidad (unión del contenido e información) y por la conectividad (la unión mental). La aldea global es la unión de las comunicaciones globalizadas. El Internet se creó para la libre circulación de la información, pero esto llevó a la piratería y a la violación de los derechos de autor. En este caso, Stanford creó el Creative Commons, que permite copiar y pegar la información, siempre y cuando se reconozcan los derechos de autor.
ESPACIO VISUAL Y ACÚSTICO: Éstos vienen desde la era pre-alfabética, como todos ya sabemos la percepción dominante es lo visual sobre lo acústicos; estos son usados como contenedores históricos. Woody Allen es el McLuhan del cine, éste es el otro explorador, en donde a partir de sus películas expone su crítica y punto de vista hacía las personas. El método del explorador, el cual es cuando una persona se presenta completamente ignorante hacia un tema en especial, tanto que necesita explorar desde su punto de vista.
"Todos los medios son las prolongaciones de alguna facultad humana, psíquica o física", es decir, que aunque las personas creen cosas, éstas harán que los nosotros perdamos ciertas actividades. Un ejemplo puede ser el carro, gracias a la existencia de éste, las personas nos cohibimos de caminar.
Durante esta semana, nos dedicaremos a hacer un taller en el cual por medio de preguntas evaluaremos varias páginas web para así poder determinar si la información dada es realmente buena, concreta y de confiar. Hicimos 50 preguntas de éstas, y evaluamos 6 páginas con temas previamente dados en clase. A partir de este taller, pude aprender cómo no todas las páginas tienen un gran contenido de información y cómo ésta no es siempre verídica, ni real.
Mariana Marroquín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario