Miércoles 31 de Julio.
James Gleik nació el 1 de agosto de 1954, es un escritor y periodista estadounidense, el cual es reconocido principalmente por explorar las diversas ramificaciones de la cultura y la tecnología. Gracias a sus grandes trabajos de investigación científica, Gleik ha logrado obtener un gran perfil y también muchos reconocimientos en los premios Pulitzer y en los National Book Awards.
Gleik, estudió en Harvard College, Harvard University y en Riverdale Country School, lo cual le dio el aprendizaje correcto y eficiente para poder transformarse en uno de los escritores enfocados en la tecnología más reconocidos de América.
Durante la clase de hoy, nos enfocamos esencialmente en el capítulo 15 de su libro ''La Información'' , el cual se estudia y expone el concepto de ''amnesia histórica''. James Gleick expresa cómo los seres humanos estamos sufriendo de una gran mutación, en donde ya no se lee ni se culturiza con el entorno debido a la tecnología, a lo que ésta nos ofrece a diario como un medio de información y aprendizaje.
Por otra parte, vimos la contraposición de Elizabeth Einstein con las nuevas herramientas que ha traído la tecnología al mundo actual. Einstein, habla de cómo la imprenta es un elemento esencial en la revolución de la comunicación, ésta hacía los textos más económicos accesibles y estables para cualquier tipo de persona. La imprenta siempre ha sido segura, fiel y permanente, en el sentido que siempre ha sido igual, no se podía modificar, ya que no era tan editable como lo es hoy en día el Internet. En 1963, Elizabeth va en contra de la teoría planteada por Carr, ya que ésta decía que el pasado no estaba desapareciendo sino que éste ahora es más visible, ya que hay una sobrecarga de circuitos, es decir, mucha información.
A partir de toda esta información vista y aprendida en clase, creo personalmente que poco a poco se está perdiendo el valor que se ha tenido toda una vida hacía los textos físicos. Hoy, las personas suelen dejarse llevar por las más tecnológicas aplicaciones sin importar realmente su edad o preferencias, sólo optan poder obtener textos informativos, obras literarias, y más, de manera fácil y sin complicaciones. De acuerdo con los diferentes avances de la tecnología, las personas optamos por lo más cómodo, creando así una indiferencia hacia los textos físicos que nos han venido acompañando toda una vida, toda una historia. La red, nos aporta mucha información, pero es difícil diferenciar la clase de información que realmente nos está aportando conocimiento y datos importantes de acuerdo a un tema específico, no todo lo que encontramos en el mundo cibernético es real, y ésta es una de las más grandes desventajas que tiene este medio. Por eso, los invito a todos a que sí aprovechemos la red cibernética como un medio de información, pero que también evaluemos los datos y la autenticidad de éstos, que aprendamos que los libros no son sólo un objeto más, que gracias a ellos hoy en día tenemos una historia y mucho sobre qué aprender.
Mariana Marroquín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario