CAPÍTULO 3. "LA INFORMACIÓN"
Robert Cawdrey, llego a recopilar 2500 términos y fue el primero en hacer un diccionario, organizándolo por orden alfabético.
Richard Mulcaster: primer personaje que hizo una cartilla sobre el uso correcto de la escritura inglesa. Las palabras cambian según las diferentes clases sociales (cows, pigs y oxen)
Historia del Orden Alfabético
Fray Juan Balbi, el primero en inventar el orden alfabético, las listas alfabéticas aparecieron hasta 250 años e.C.
Diccionario, definir lo que era claramente cada cosa y ayudar a la gente a utilizar las palabras difíciles. Es una clase de retroalimentación de todas las palabras existentes. "Todo el tesoro de las palabras de una lengua - el léxico- constituye el conjunto de símbolos de esa lengua"
CAPÍTULO 4. VOLCAR LOS PODERES DEL PENSAMIENTO EN UN DISPOSITIVO MECÁNICO
Charles Babbage (nació en 1791, "Era de las Matemáticas") fue uno de los pensadores mas originales u activos que había. Era un matemático e intentaba descubrir los tipos mas modernos de herramientas mecánicas (calculadoras, la primera supercomputadora del siglo XIX). Fundó el "Club del Fantasma", el cual era dedicado a reunir pruebas a favor y en contra de los espíritus ocultos, también el club "Los Extractores", que se encargaba de resolver las efusiones de sensatez o de cordura, y por ultimo la Sociedad Analítica, junto con Hershel y Peacok.
Máquina Diferencial: Fue ideada entorno a 1820. Calcula las diferencias, entre diferentes tipos de números y el que le sigue, permitiendo educir la función polinómica, la idea principal de la máquina era en vez de hacer sustracciones repetidas para encontrar diferencias, genera secuencias de números mediante sumas con un sistema de ruedas marcadas con números. Fue la primera calculadora con memoria, y que daba resultados más rápidos que la mente humana. Ésta no fue construida, fue un gran éxito, pero no surgió nunca.
Máquina Analítica: codificar dibujos y pasarlos de un medio a otro, no podía resolver ningún problema matemático, ésta también extraía información de variables que se almacenaban en los niveles más altos. Codificada soluciones, se llamaba la máquina virtual, porque hacía más cosas, no sólo de números, también de información.
Ada Byron: matemática autodidacta, misión matemática que debía cumplir.
_________________________________________________________________________________
LOS CAMINOS VITALES
HISTORIAS Y MORALEJAS:
1. Nietzche y la máquina de escribir (antes el no podía escribir y si lo hacía, lo hacía mal...debido a su enfermedad, compró una máquina de escribir y se recuperó, cambió su estilo de escritura (estricto y telegráfico)) La tecnología le ayudó a volver a escribir, y también gracias a ésta cambió su estilo de expresarse. Cómo el cuerpo se influye con la máquina.
2. Freud: Las células del cerebro son diferentes que las células del cuerpo. Descubre las partes de las neuronas y la idea de la inmutabilidad del cerebro. (Hasta los 20 años, sus neuronas son producidas, y empiezan a morir, sin embargo, Freud dice que uno con el tiempo puede regenerarse)
3. Michael Merzenich y los monos, quien investigaba los tejidos nerviosos de estos animales y los alteraba. Armó un mapa mental de cómo era el funcionamiento de la cabeza de un mono, encontrando que éstos estaban volviendo a tener habilidades con las manos y con los movimientos. (Neuronas habían hecho una auto regeneración = plasticidad de neuronas).
4. Eric Kandel y Aplysia, estudio con la reacción de las branqueas y como se adapataban al estimulo después de una regeneración cerebral.
5. Edward Taub y el experimento con músicos, (competencia entre músicos profesionales y gente común y corriente, en donde con la mano izquierda los músicos lograban tener la misma habilidad que las personas comunes y corrientes, y con las derechas tenían más habilidad)
NEUROPLASTICIDAD: CAPACIDAD QUE TIENE LAS NEURONAS PARA ADAPTARSE DE NUEVO.
CONFLICTO ENTRE EMPIRISMO Y RACIONALISMO
Según empiristas, la mente con la que nacemos es una pizarra en blanco. Todo lo que sabemos proviene de nuestras experiencias (John Locke). Según racionalistas, nacemos con una plantilla mental incorporada que determina la forma en que percibimos e interpretamos el mundo (Immanuel Kant). Tenemos una parte genérica que no podemos negar, pero también poseemos una parte empírica, que se guía a partir de nuestras experiencias.
Ceguera e Idioma Braille y Piano y el olvido, son algunos de los muchos experimentos que se hicieron para explicar y analizar la neuroplasticidad.
________________________________________________________________________________
Ahora, si es muy complicado de entender, todo en las palabras de mi profesor...
Nietzche: Las tecnologías cambian nuestras formas de expresión y de pensar. las moldean. Escribir una carta a mano y una carta a computador, es completamente distinto. Aquí llega la NEUROPLASTICIDAD, que se basa en la capacidad que tienen las neuronas en volverse a adaptar a algo en particular (por ejemplo, los ciegos). "Somos un mix de ADN vs. Circunstancias".
Hábitos y vicios: se va creando un camino vital en el cerebro, produciendo una "marca", ya sea buena o mala. Por esto, dejar un vicio es un proceso difícil, todo se basa en la información que le metemos al cerebro.
Cada tecnología que crea el hombre es una extensión física de alguna parte de nuestro cuerpo. McLuhan decía que todo lo que se extiende se duerme/droga/se atrofia. A continuación una comparación entre el computador y el cerebro humano.
CEREBRO: Según la información que le metamos a nuestro cerebro, ésta va a determinar nuestra vida, el lenguaje crea realidades. Para el cerebro es lo mismo imaginar que hacer. Así como una habla, uno piensa, siente, actúa, carácter...Sistema Neurolinguística (nuerobi). Por otra parte el COMPUTADOR: Tiene un sistema (software).
Durante esta semana vamos a hacer un taller sobre Colombia en los años 90 y la influencia que tuvo Jaime Garzón en la sociedad de aquella época y también cómo se recuerda a este gran personaje hoy en día. Por otro lado, también aprendimos diferentes consejos para poder manejar las redes sociales de manera correcta y cómo ganar muchos seguidores en nuestras cuentas de Twitter, entre esos puedo destacar tener siempre el perfil abierto, seguir las tendencias que Twitter te ofrece y seguir gente que tenga los mismo intereses que tu.
Mariana Marroquín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario