Agosto 12/ 2013
La información James Gleick, capítulo 1 y 2
CAPÍTULO 1. TAMBORES QUE HABLAN (CUANDO UN CÓDIGO NO ES UN CÓDIGO)
Hace mucho tiempo el medio principal de comunicación eran los tambores africanos, éstos eran muy eficaces, dejando a un lado algunos métodos comunicativos creados previos como el de Julio César, el de las señales de humo, entre otros. Los tambores lograban transmitir sonidos a grandes distancias, lo cual para esos tiempos era una gran ventaja. Ya que este sistema quería trascender, empezó a crear un alfabeto codificado, rayas o trazos, y cada palabra estaba definida por un número. John Carrington hizo una investigación profunda de los tambores, explicando las lenguas tonales, en donde expuso información bastante interesante.
CAPÍTULO 2. LA PERSISTENCIA DE LA PALABRA (EN LA MENTE NO HAY DICCIONARIO ALGUNO)
Desde un principio fue en Babilonia donde se introdujo por primera vez la escritura, los números, los algoritmos y la astronomía. En la antigüedad los únicos personajes que podían leer y escribir eran los que poseían las leyes, el líder, el que poseía el poder sobre el pueblo. En esos tiempos, la información expuesta en los textos, era inmortalizada, pasaba de generación a generación, construyendo con el tiempo el poder analítico de una persona sobre un contenido y también, construyendo un pensamiento lineal, en donde la mente funciona de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Sin embargo, por otra parte, siempre se ha sabido que la palabra no sólo trasmite el mensaje, ésta se apoya con los gestos de una persona, su único problema es que no perdura. Cuando las palabras se expresan por medio escrito, el texto se define como lineal, el cual es permanente y metódico. Éste es rígido y permite mentir, ya que el gesto de como se pronuncian las cosas no existen en él, ya que ahí no aplica.
Personalmente, creo que la importancia de las palabras escritas hoy en día caen en el peligro de "Informar sin conocer", hablar hace que la información sea parte de la memoria, no de un archivo. Hablar produce y crea una transparencia de las intenciones que poseen las personas, por eso a veces se dificulta mentir cuando se está hablando de frente. En conclusión, hablar forma parte de la tradición más antigua del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario