miércoles, 11 de septiembre de 2013

Desafíos de la Sociedad de la Información

Septiembre 11 de 2013

En la definición de la "Sociedad de la Información", podemos encontrar muchos conceptos nuevos e interesantes, como también podemos aprender y analizar los diferentes riesgos y desventajas que ésta nos trae a nuestra sociedad actual y a nuestro diario vivir. La Sociedad de la Información permite una rápida interacción entre personas de diferentes lugares del mundo, tiene mucha velocidad y ofrece una gran cantidad de información que permite que tengamos diferentes puntos de vista, criterios y más. Sin embargo, aunque nosotros los usuarios, utilizamos las muchas herramientas que la tecnología nos ofrece, somos ignorantes en cuanto a lo que ésta está influenciando nuestras formas de pensar y de comportarnos.

Uno de los muchos riesgos que se presentan a diario en la actual Sociedad de la Información, puede ser la falta de conocimiento de los conceptos de privacidad y de difundir información ajena. Es realmente increíble ver cómo hay casos en que se ve violentada la moral, ética e imagen de una persona por medio de la difusión de mensajes, fotos, o conversaciones privadas, la falta de seguridad y el débil sistema que protege nuestra información personal es cada día más flexible a fracasar y a abrir espacios de bullying, desprestigio, entre otros. Existen muchas personas, que se dedican a encontrar datos e información privada de otras por medio de cuentas falsas para cometer estos actos de irrespeto y falta de moral.

Uno de los casos más conocidos actualmente, es el caso de Edward Snowden, un consultor tecnológico estadounidense que destapó frente a periódicos de gran reputación uno de los grandes secretos del país americano, diciendo que éste tenía un programa de vigilancia en donde se tenía un acompañamiento constante a todas las fotos, conversaciones y actividades que hacía cada persona en el momento de utilizar sus medios de comunicación, como teléfonos y uso de Internet. Este caso ha creado un gran punto de atención, ya que según las normas de los principales derechos humanos, dice que cada persona tiene derecho a un nivel de privacidad. Es por esto, que Snowdel es buscado hoy en día por las autoridades de Estados Unidos ya que infringió la "ley" por decirle al mundo que estábamos siendo vigilados 24/7 por personas completamente ajenas a nuestras vidas.

Por ende, la clave es tratar de usar los medios tecnológicos de formas más conscientes y responsables. En este momento muchas personas prefieren hablar y decir información importante de frente que a través de Intenet o chats, ya que así su privacidad estará protegida. ¿Ustedes qué dicen?

Mariana Marroquín González

No hay comentarios:

Publicar un comentario