Sept. 23. 2013
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA EN LA CULTURA POPULAR
Los cerebros de los seres humanos son los más grandes y avanzados de todos los seres vivos, éstos sólo puedan interactuar con cierta cantidad de personas, en este caso 150 personas solamente, así la colaboración y el éxito de las personas es mayor a grupos mayores, ya que éstos lidian diariamente con egoísmo y competitividad. Así mismo, el lenguaje ha evolucionado con las mentes de las personas, con las palabras los seres humanos hemos creado herramientas de comunicación que permite interactuar con diferentes personas, es un medio por el cual nos expresamos y el cual se puede usar de acuerdo a nuestras necesidades.
"Las caricias son más sinceras que una palabra"
La parte emocional de las personas esta en el hemisferio derecho, el lenguaje está en el hemisferio opuesto, por ende siempre es difícil expresar nuestros sentimientos a partir de un lenguaje, sólo los poetas pueden hacerlo por medio de las metáforas. La forma de comunicación cambia de acuerdo a la cantidad de personas con las que interactuamos, tanto los hombres como las mujeres desarrollamos habilidades únicas que producen una facilidad en el momento de encontrar una pareja. Por ejemplo, la manera de "chismosear" de ambos géneros son completamente diferentes, ya que se está diciendo la misma información en un mismo tiempo, pero la forma de expresarlo y de comunicarlo varia de un extremo a otro, las personas dedican el 65% del tiempo de su día para hablar e interactuar con los demás. Las mujeres tienen la capacidad de solucionar los problemas de manera más pacífica, solidaria y de manera más comunicativa.
"La risa colectiva es un fenómeno que une a la gente, la cual se puede practicar con más de una persona"
Personalmente, me pareció muy interesante este vídeo ya que expone y explica muchas ideas que hoy en día muchos ignoramos o simplemente no tenemos conocimiento alguno de ello. Nuestro cerebro es el motor y la base de nuestro conocimiento, con éste procesamos, analizamos y plasmamos información que nosotros mismos clasificamos en nuestra cabeza según su grado de importancia, nos desenvolvemos frente a diferentes grupos de personas, nos comunicamos y vinculamos todo lo que sabemos para un resultado único. Por ende, creo con este vídeo logró conocer nuevos detalles de la mente humana y de lo que ésta es capaz de hacer, las diferencias que tienen en relación con otras y lo susceptibles que son en el momento de adaptar y de acoger un mensaje informativo.
_________________________________________________________________________________
Como todos sabemos todo comenzó desde 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial con el desarrollo del "Internet 1.0", la cual fue originada por méritos militares y académicos, convirtiéndose en una Webmaster. Después surgió la "Web 2.0", en donde podemos encontrar múltiplos tipos de uso de la red, en donde se pueden exponer y presentar blogs, fotos y demás que resumen en concepto de Inteligencia Colectiva, llevando a la evolución de la "Web 3.0", en donde se encuentra la Inteligencia Artificial o también llamado la inteligencia semántica, en donde la red ya conoce nuestros intereses por medio de palabras simples. Por esto, la clase de hoy está dedicada a realizar una presentación en Prezi, explicando de manera cronológica toda la historia de la red.
Septiembre 23 de 2013
Como todos sabemos todo comenzó desde 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial con el desarrollo del "Internet 1.0", la cual fue originada por méritos militares y académicos, convirtiéndose en una Webmaster. Después surgió la "Web 2.0", en donde podemos encontrar múltiplos tipos de uso de la red, en donde se pueden exponer y presentar blogs, fotos y demás que resumen en concepto de Inteligencia Colectiva, llevando a la evolución de la "Web 3.0", en donde se encuentra la Inteligencia Artificial o también llamado la inteligencia semántica, en donde la red ya conoce nuestros intereses por medio de palabras simples. Por esto, la clase de hoy está dedicada a realizar una presentación en Prezi, explicando de manera cronológica toda la historia de la red.
Mariana Marroquín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario