LETRA ''A'' MCLUHAN
En el capítulo de la letra "A" del libro de Pedro Sempere "McLuhan en la Era de Google", vimos diferentes concepto importantes en cuanto a la temática de los avances tecnológicos según las diferentes eras de la civilización (Pre-Alfabética, Alfabética y Electrónica o la Cibernáuta). Se habla de cómo el Internet es liberadora, internacionalista, igualitaria, creativa, participativa, intertextual, intermediaria, incluso alegal y fuera de todo control, es decir, la tecnología es un medio que alude a una dinámica diferente a la que los antiguos medios tecnológicos nos solían ofrecer, ya que ésta hace que el usuario participe y saque su parte creativa en la interfaz del Internet, exponiendo así nuevas ideas que pueden ser vistas y relacionadas en diferentes partes del mundo, creando así un vínculo social. Por otra parte, se dice que es alegal y que está fuera de todo control, lo cual quiere decir que aunque existan leyes o normas de comunicación establecidas, para el Internet no se aplica nada, ya que éste es un "mundo" en el que todo está contenido en una magnitud ilimitada, en donde nadie puede controlar qué información se plantea y cual no, para esta herramienta, no existen las reglas ni los estándares a los que estamos acostumbrados.
Globalización VS. Globalismo.
GLOBALIZACIÓN
|
Centrífuga
hacia el planeta, multinacional, intereses globales, sociedad de las naciones
y alianzas transnacionales, uniformidad, jerárquico, mercado de empresas y
productos “top down”, macroeconomía, manipuladora, conciencia imperial, libre
comercio.
|
GLOBALISMO
|
Centrípeta
hacia el individuo, aldea global, intereses personales, sociedad de
individuos y comunidades, diversidad, igualitario, mercado de individuos
“bottom-up”, microeconomía, liberadora, conciencia global, comercio justo.
|
Finalmente, se habla de los ambientes y anti-ambientes. Ambiente, es el fluido que rodea a los cuerpos, modas o estilos vigentes, circunstancia que rodea a las personas, son procesos activos de percepción, son invisibles, ya que son sólo visibles desde sus visiones exteriores, desde los miradores de los anti-ambientes. Los anti- ambientes son aquellos detalles que se sitúan fuera de la monotonía. (Ejemplo: los fotógrafos extranjeros en Bogotá, se van a fijar en detalles, los cuales nosotros gracias a esa cotidianidad nos parecen comunes y corrientes).
__________________________________________________________________________
LAS HERRAMIENTAS DE LA MENTE
Capítulo 3. Superficiales
Este capítulo habla principalmente de las tecnologías intelectuales, se mencionan los relojes y su evolución y también la historia de la cartografía, en donde nuestra forma de pensar y de ver se han visto influenciadas gracias a estas herramientas tecnológicas. Hay cuatro categorías de la tecnología:
- Aumentan nuestras fuerzas y resistencias físicas, nuestra destreza y aumenta nuestra capacidad de recuperación.
- Extiende el alcance o la sensibilidad de nuestros sentidos.
- Nos permite modificar o remodelar la naturaleza para servir mejor a nuestras necesidades o deseos.
- TECNOLOGÍAS INTELECTUALES. Las herramientas que utilizamos para ampliar o apoyar nuestra capacidad mental.
De aquí sale el concepto de ética intelectual, la cual es el mensaje que trasmiten los medios tecnológicos a las mentes y a la cultura de sus usuarios, en donde los mismos usuarios son ajenos a ésta.
Determinismo Vs. Instrumentalismo
Determinismo: La mente humana se ve influenciada por los avances tecnológicos. La tecnología determina el transcurso de la evolución humana. Por otra parte, está el Instrumentalismo, el cual dice todo lo contrario, toma el concepto de tecnología como un concepto más y ya, en donde la mente de las personas no se me para nada influenciada.
Mariana Marroquín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario