lunes, 18 de noviembre de 2013

Reseña 4.

Noviembre 6 de 2013
Pontificia Universidad Javeriana
Información y Documentación
Mariana Marroquín González

DE UNA SEMILLA A UNA FORMA DE VIVIR

Siendo una estudiante de Comunicación Social, en este tercer semestre decidí empezar mi segundo programa con Administración de Empresas, una carrera que siempre me ha llamado la atención y que pienso que me aportará mucho a mi vida y perfil profesional. A partir de esto,  mi perspectiva ha cambiado a consecuencia de muchas situaciones y conocimientos aplicados; hoy en día, veo las diferencias y relaciones plenamente directas que se pueden encontrar en estos dos campos profesionales, entre ellas la fomentación de la creatividad, innovación y la formación organizacional, las cuales cada vez son más presentes en el momento de analizar mi formación académica. Por ende, cuando me preguntan cuál empresa tiene mi más grande admiración, debo decir que es la idea de Google, una empresa que surgió a partir de dos mentes jóvenes brillantes, que con el paso del tiempo lograron crear toda una revolución tecnológica y audiovisual.

Como el mismo autor y analista, Nicholas Carr dice “La confianza de la empresa en sus pruebas es legendaria. Aunque el diseño de sus páginas web pueda parecer simple, incluso austero, todo elemento ha sido sometido a una exhaustiva investigación estadística y psicológica.” (Carr, 2011, pág. 140). Google es una idea que como todas, empezó desde una semilla hasta ser hoy en día un árbol grande, alto y lleno de frutos listos para disfrutar. Según los fundadores Larry Page y Sergey Brin, Google nace de una analogía, lo que llevó a valorar lo relativo de cualquier página web, todo a partir de un análisis matemático basado en dos factores: el número de enlaces entrantes que la página atrajo y la autoridad de los sitios fuente de esos vínculos. Es decir, entre más visitas, la página es más reconocida y famosa en este medio social. Por ende a partir de la fórmula matemática “PageRank”, la clasificación de información importante y específica comenzó a verse en esta base de datos, de donde surge finalmente la misión de Google,  que como la misma página principal indica (Google) :

La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. Nuestra empresa ha sacado mucho partido a su relativamente corta existencia. Desde la fundación de Google en 1998, la empresa ha crecido hasta llegar a ofrecer servicios a cientos de miles de usuarios y clientes de todo el mundo.

Hoy en día, el mundo se ve envuelto en una masa de comportamientos completamente ligados a la tecnología, a las facilidades y comodidades que éste nos brinda… por ende, nuestro cerebro y nuestro razonamiento, evoluciona conjuntamente con el desarrollo humano, acostumbrándose a las nuevas herramientas y a la pereza de razonar, ya que una máquina, en este caso un programa está brindándonos este esfuerzo. Nicholas Carr afirma, “Toda herramienta impone limitaciones, aunque también abra posibilidades. Cuanto más las usemos, más nos amoldaremos a su forma y función” (Carr, pág. 191) . En este caso, Google ha desarrollado una cadena que cada día crece con más ambiciones e ilusiones por parte de sus fundadores y usuarios, ésta empresa ha dejado una gran huella en la sociedad con su nivel de innovación y de presentar cosas completamente nuevas a una sociedad que cada día es más dependiente de la web. A lo largo de los últimos 10 años, su evolución ha sido tan amplia que hoy en día podemos ver diferentes aplicaciones a nuestra cotidianidad: Google Search, Google Earth, Google Maps, Google Scholar, Google Books, Google Drive, portal para crear cualquier cantidad de Blogs, se compro una de las más grandes marcas de la web, Youtube, entre otros…Sin embargo, algo que marcó de por sí la huella de cualquier base de datos jamás vista en la web fue la creación de Gmail y de Google Chrome, con estas aplicaciones Brin y Page, lograron cautivar a un gran número de seguidores, innovando con la simplicidad de sus creaciones, su imaginación, exponiendo así, una nueva forma de crear un sentido de identidad con los usuarios de todas las edades y de cualquier parte del mundo. Según la Real Academia Española un navegar se define como “desplazarse a través de una red informática.” (RAE, 2013), sin embargo, Google nos está invitando a navegar en una sola red construida por esta marca, nos está ofreciendo todo lo que necesitamos y requerimos en un solo lugar y de manera exclusiva, haciendo que su estrategia de mercadeo y publicidad sea una de las más exitosas y sobresalientes de la sociedad moderna.


Personalmente debo admitir, que éste ha sido un gran tema de interés que ha surgido gracias a esta clase, como yo misma exprese en mi blog personal de la clase de Información y Documentación (Marroquín, 2013)

…Es impresionante el auge que Google ha tenido en nuestras vidas y cómo ha logrado influenciar muchos de nuestros comportamientos en nuestra cotidianidad. Gracias a esta idea, las personas ahora somos auto-suficientes, tenemos una de las herramientas más útiles de toda la historia para acumular información, en donde con tan solo un "click" podemos llegar a descubrir ideas, conceptos y pensamientos que nos habría llevado horas, días y semanas en ver en una biblioteca.

Me causa admiración lo que dos mentes jóvenes han logrado crear y así cambiar la perspectiva del mundo en cuanto al aprendizaje, con Google, nuestras formas de pensar han cambiado, nuestros métodos de análisis y de estudio, nuestro conocimiento y uso de la tecnología y lo que podemos hacer con ésta. Creo que es un gran ejemplo a seguir, de cómo una idea tan innovadora y simple puede causar un gran auge y un gran acople de todos los usuarios, a partir de los visto, veo ahora mis carreras de otra forma, en la que la creatividad y la estrategia de una empresa debe ser tan importante desde el principio hasta final, siempre tener una idea bajo la manga y siempre sorprender a los que menos esperan ser sorprendidos, ya que así no sólo estaré acogiendo un bue nombre y un reconocimiento por parte de muchas personas y entidades, sino también estaré triunfando en uno de los campos más interesantes y competidos que existen hoy en día.


Bibliografía

Carr, N. (2011). 10. Algo Como Yo. En N. Carr, ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales (pág. 262). Madrid: Taurus.
Carr, N. (2011). 8. La Iglesia de Google. En N. Carr, ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales (pág. 344). Madrid: Taurus.
Google. (s.f.). Google. Recuperado el 05 de 11 de 2013, de http://www.google.com/about/company/
Marroquín, M. (28 de 10 de 2013). Información y Documentación . Recuperado el 15 de 11 de 2013, de Semana 14: http://marianamarroquing.blogspot.com/search?updated-max=2013-11-07T18:16:00-08:00&max-results=7

RAE. (2013). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 15 de 11 de 2013, de http://lema.rae.es/drae/?val=navegar

sábado, 16 de noviembre de 2013

SEMANA 16

Noviembre 16 de 2013

En esta última semana de clases, vimos como tema final las ventajas de las bases de datos que nuestra universidad nos ofrece... De las muchas que vimos, EndNotes, fue una de las más interesantes ya que por medio de éstas uno puede crear la bibliografía de sus trabajos con mucha facilidad, ofrece la opción de integrar un marco de herramientas para poder captar la página web que se está citando, ofrece muchos tipos de referencia y es una plataforma muy llamativa y cómoda de ver... Por ende, ya aprendimos, que para futuros trabajos de la universidad, una gran forma de hacer nuestras bibliografías sin necesidad de complicarnos y de buscar los datos exactos de un artículo, libro o página web, podemos recurrir a EndNotes, y con nuestra cuenta personalizada podemos ahorrarnos un poco más de tiempo de trabajo.

En este, mi tercer semestre de comunicación social, he aprendido muchas coas en muchas de las clases que vi… Sin embargo, hay una clase que marcó una gran diferencia en cuanto a mi conocimiento y perspectiva hacia lo que es la tecnología y el concepto de la web hoy en día. Con la clase de Información y Documentación, aprendí muchas cosas de temas que algún día pase por alto, la evolución de la tecnología y de la red, junto con la evolución del ser humanos, han traído juntas nuevos comportamientos, ideas y pensamientos en nuestras mentes.

Creo que en esta clase logre identificar un gran interés hacia la mentalidad de las personas en cuanto a lo que ofrece la tecnología con sus herramientas y facilidades en el momento de hacer alguna actividad específica. Por otra parte, me gustó mucho que esta fuera una clase con una metodología distinta a las demás, ya que con la ayuda de la bitácora en Blogger, creó en mí un interés por poner atención en clase para así crear un texto correcto, conciso e interesante, sin tener en cuenta que personalmente me encanta escribir. Por ende, creo que esta clase ayudo a mi conocimiento y análisis sobre las nuevas tecnologías y también a la forma de expresarme.


Mariana Marroquín González

jueves, 14 de noviembre de 2013

Informe Encuesta: Redes Sociales

Noviembre 13 de 2013
Pontificia Universidad Javeriana
Información y Documentación
Mariana Marroquín González

INFORME ENCUESTA: REDES SOCIALES

A partir de esta actividad, se plantearon los siguientes objetivos académicos:
1.    Encontrar los diferentes cambios de personalidad dentro de las redes sociales.
2.    Analizar los comportamientos de las personas acorde a su edad y el uso que le dan éstas a las redes sociales.
3.    Identificar las diversas perspectivas que tienen los usuarios sobre las nuevas herramientas de la comunicación tecnológica.
4.    Encontrar las características de una persona adicta al uso de las rede sociales.

Esta encuesta fue practicada principalmente a personas de un público colombiano entre los 16 a 25 años (con igual cantidad de hombres y mujeres), ya que éstas son los principales usuarios de las redes sociales en la sociedad actual. Con referencia a estos resultados, podemos demostrar que la red social más usada y famosa en este momento es Facebook, seguida por Instagram y Twitter; Tumblr y MySpace quedan de últimas junto con la opción de “ninguna”.  Actualmente , el 41% de la población navega diariamente alrededor de 3 a 4 horas seguidas, el 30% navega más de cinco horas, el 23% de 1 a 2 horas y finalmente el 7%, navega media hora o menos, teniendo el cuenta que este porcentaje va ligado a personas mayores de 30 años. Es importante resaltar que a partir de esta encuesta, se logró saber que más del 89% de personas no aceptan solicitudes de amistad de desconocidos, y por otra parte, que entre los datos personales que se publican en los perfiles sólo el 8%  de las personas indican correos, teléfonos y dirección de su hogar,  lo cual en cierta forma aumenta la seguridad y el buen uso de las redes sociales, previniendo cualquier situación que ponga en riesgo su integridad.

Con esta evaluación, se quiso investigar el comportamiento de las personas en el ámbito amoroso ligado éste a las redes sociales. El 20% de las personas en cuestión ha afirmado que sí se ha enamorado a partir de una conexión en una red, en donde el 11% ha aceptado haber tenido una cita a ciegas, programada eventualmente a través de ésta, teniendo en cuenta que el 45% reconoce que su forma de expresarse y de hablar cambia completamente alguna veces cuando está manteniendo una conversación con otra persona, en donde el 14% de éstas, ha creado alguna vez un perfil falso con razones argumentadas como “molestar, jugar, espiar”…

Finalmente, quiero resaltar que es impresionante cómo las personas han logrado acomodar las redes sociales a su cotidianidad, es decir, el uso de estas páginas web son ahora una costumbre diaria que tienen todas las personas, en especial los adolescentes. En las conclusiones según la encuesta, el 50% indica que la mayor desventaja de las redes sociales es la falta de seguridad por el fácil acceso a información privada, y una de las mayores ventajas es la comodidad y rapidez en el momento de transmitir un mensaje con el 48%. Por ende, creo que hoy en día, como las redes sociales pueden traer muchas consecuencias a nuestras vidas y formas de comportamiento, éstas también aportan muchas nuevas formas de comunicación que de cierta forma ayudan a mejorar nuestra expresividad y a estar un poco más conectados con gente que es de nuestro interés. Entonces, el consejo aquí, es empezar a tener un mejor uso de las redes sociales y a saber identificar cuál es nuestra realidad y reconocer cuál es la realidad que nos vende estas páginas web, donde su mayor interés es la conectividad que nosotros le brindamos día tras día por horas seguidas....

Si quieren ver el diagrama de resultados, lo pueden ver ACÁ.

jueves, 7 de noviembre de 2013

SEMANA 15

Noviembre 06/2013
Capítulo 10. "Algo Como Yo" Superficiales -Nicholas Carr
Eliza identificaba una palabra clave de toda una oración, y a raíz de esta, transformaba la frase en una nueva, respondiendo a la oración principal. Su velocidad de repuesta hace alusión a una conversación real. Por ende, Siri es la nueva Eliza de nuestra generación. Estamos empezando a involucrarnos emocionalmente con la aplicación, tratándola como si ésta fuera una persona de verdad, Eliza puede ser una herramienta terapéutica que puede ayudar a personas que se encuentran en algún tipo de depresión en su vida. Se destaca que el cerebro humano es igual a un computador, en donde el lenguaje humano funciona de igual forma a Eliza y a las plantillas que ésta usa en el momento de tener una conversación con el usuario. 

¿Pueden las Máquinas Pensar? A partir del "Test de Turing" se afirmó que las máquinas que la tecnología nos ofrece a diario tienen la capacidad de pensar y analizar la información al igual que un humano, sin embargo, se dio cuenta que las personas no estaban del todo interesadas en desmantelar a Eliza, sólo querían atribuirle características humanas a una maquina, con un programa informático que seguía unas instrucciones simples y bastante obvias. Se descubrió que las tecnologías intelectuales transforman nuestra percepción sobre las realidades que alguna vez pensamos, empezamos a moldearnos a esa herramienta y conjuntamente nuestros comportamientos y formas de vivir, una vez adaptados, la sociedad no puede ni es capaz de abandonar estos herramientas ya que llevarían al caos ya la perdición. Hoy en día dependemos 100% de la tecnología, ya que esta es una extensión de nuestro cuerpo que nos ayuda a potencializar capacidades especificas. 

Finalmente, los seres humanos nos diferenciamos de las máquinas a partir de nuestras emociones y sentidos. Nicholas Carr destaca la importancia de tener cierta independencia de los ordenadores, ya que hay que tener conciencia y la valentía de negarse a delegar en los ordenadores las actividades humanas que puedes descubrirse a partir de la sabiduría esencial de la persona. Llega el concepto de la alienación, que consiste en la perdida de cualidades humanas como la razón, la intuición, las emociones. Internet no deja espacio para la contemplación y la calma, por el constante bombardeo de estímulo.

Letra R. "La Radio Resucitó en Internet"- McLuhan en la Era de Google
Todo empieza hablando de la película "Días de Radio" de Woody Allen, en donde se establece la primera muerte de la unidad familiar, ya que se reemplaza la radio por el televisor. la segunda muerte llega con la creación de MTV, un canal televisivo que proponía opciones audiovisuales. Por ende, ¿hay una tercera muerte con la Internet? NO...con la era de la información la generación "next" es egoísta, especialista quiere ser productor, emisor y receptor, pero las nuevas tecnologías no han matado la radio, le han dado una tercera resurrección. 

El Internet ha sido, ciertamente el lugar de salvación de la radio, pues este hizo que se actualizara con las nuevas tecnologías y ofreciera múltiples servicios, ya no solo una voz que se escucha, sino también noticias, videoclips, imágenes de todo tipo, secciones por programa, entre otros. La música surge ante la necesidad de comunicarse, de plasmar algo histórico en la sociedad, por ende, con la era electrónica la música da sus primeros pasos, pasando del telégrafo a la radio, y a también como la podemos disfrutar hoy en día. 

SMS, Tartamudeo Global 
Su uso crece en progresión exponencialmente, son elementos de comunicación mas expresivos que exteriorizan muchas de las características de la era como lo son la espontaneidad, tactilidad, brevedad, rapidez, interactividad, interconectividad, personalización, entre otras. Sus principales usuarios son los jóvenes de la sociedad actual, que permiten un uso funcional y único, creando una nueva jerga que hace que se pierda la escritura como se ha visto en la historia anteriormente, el estado de las emociones se ve  reflejado por medio de los emoticones y de diferentes signos, cambiando así todas las costumbres a las que algunas vez obedecimos como conocimientos de lenguaje. La unión de este lenguaje con signos, crea una nueva forma de comunicación que trae como consecuencia que la gente pierda la capacidad de saber características de la ortografía. El marketing viral, llega a ser uno de las desventajas de los mensajes de texto que se usan para transmitir a personas mensajes políticos, comerciales y de publicidad para convocar cadenas y grupos de personas guiadas por una ideología principal y específica. 

La subcultura es un termino amplio para definir un anti-ambiente según McLuhan. Con la era eléctrica la cultura se fragmenta con la explosión de diferentes ideologías como hippies, hipsters, gays, entre otras.... por ende el Internet permite la expansión de la cultura en subculturas virtuales, produciendo una idea de comunidad real virtual que pueden estar en permanente contacto (chats), que con el tiempo también se dan a conocer por en concepto de Blogs, en donde pueden expresar y presentar sus propias ideas y pensamientos a partir de un perfil personal, dedicado al público.

Personalmente, estoy feliz ya de haber terminado los capítulos de los libros que teníamos previstos para todo el semestre, al final, me hago un auto-examen y me puedo dar cuenta que mi conocimiento sobre la Sociedad de la Información, era muy básico y simple. Hoy en día, sé que puedo relacionar muchos de los casos y situaciones actuales que pasan en el mundo actual a la tecnología y a lo que ésta nos está ofreciendo como herramientas de fácil acceso diariamente. De los últimos temas expuestos en clase, unos de los que más me llamaron la atención fueron definitivamente los mensajes de texto (SMS) y la explicación de cómo los avances tecnológicos permiten que hoy las máquinas sean capaces de pensar y de analizar temas como lo hacemos los seres humanos. A partir de estas dos exposiciones, debo admitir y aceptar que, la sociedad joven es aquella que está siendo cada vez más sometida al desarrollo y a las creaciones de la tecnología, nuestras vidas están cambiando minuto a minutos de acuerdo a lo que tenemos al frente de nuestros ojos y a lo que utilizamos con nuestras manos (pantallas de computador, televisor, teléfonos, iPads), y estamos olvidando qué es lo que nos define, nuestra personalidad, nuestras formas de comunicación oral, nuestra labia y finalmente, nuestro lenguaje.... Cada día, se está fomentando una cultura nueva, con nuevas tradiciones y costumbres que conjuntamente están cambiando la forma de ser y de pensar del ser humano joven.
Mariana Marroquín González

lunes, 28 de octubre de 2013

SEMANA 14


Octubre 28/2013
Letra G : McLuhan En La Era de Google
Se empieza el capítulo hablando de "La Galaxia de Gutenberg", un libro que tiene la particularidad de no tener ninguna linealidad, está lleno de citas. A partir de este libro se consolida las lenguas escritas, convirtió al lenguaje y la cultura en mercancía transportable, ya que éste se convirtió en un arma imperial, homogeneizando a la sociedad por medio de la cronología narrativa y fortaleciendo el espacio visual (lineas, lógica, secuencia).

Las Arterias de la Aldea: historia de la página web Google, fundada por los jóvenes Larry Page y Sergey Brin. Los dos estudiantes empezaron a convertir las bases de datos en información relevante para los usuarios de Internet, explicando todo en su revista "The anatomy of a large-scale hypertextual web search engine". Crearon una forma matemática "PageRank" que consiste en un sistema de clasificación de información específica, para ponerla a disposición de todo el mundo, representa la ambición y la misión de la empresa, la cual es organizar una cantidad de información que tiende al infinito. El logotipo de Google, fue creado por Dennis Hwang en 1999. Hoy en día es uno de los sitios web más importantes del mundo del Internet, ya que su prioridad es estar en constante innovación para lograr cubrir todas las necesidades e intereses de sus usuarios.

Guerra y Paz en la Aldea Global: Es un inventario de algunas de las situaciones espasmódicas que podrían eliminarse con más anticip-acción. Hay nuevos ambientes contemporáneos como la droga, la moda, los ordenadores u el deporte pero sobretodo la guerra, unida a la paz y al progreso de la humanidad. La guerra ha estado incluida por los diferentes evoluciones y los inventos del ser humano, llevándonos a la industrialización. Se destaca que cada nueva tecnología promueve una guerra, es decir, cada innovación tecnológica ha traído consecuencias a la sociedad actual. 

Capítulo 8: La Iglesia de Google - Superficiales
Google es fiel a la práctica del Taylorismo, el cual es la división de las distintas tareas del proceso de producción. Google se basa en investigaciones de psicología cognitiva para promover su objetivo de hacer que la gente use sus ordenadores de manera más eficiente. Google nace de una analogía, lo que llevó a valorar lo relativo de cualquier página web, todo a partir de un análisis matemático basado en dos factores: el número de enlaces entrantes que la página atrajo y la autoridad de los sitios fuente de esos vínculos. Es decir, entre más visitas, la página es más reconocida y famosa en este medio social. 

"Lo que no se puede medir, no se puede mejorar."

En 1996, debutó una primera versión de Google, que para ese entonces se llamaba "BackRub". Más tarde, en 1998, se elige el nombre "Google", que significa el número diez elevado a la potencia. Se ha convertido en una empresa altamente lucrativa, que ha hecho que el Internet sea una de las herramientas más eficaces de la historia. Se tiene como meta, digitalizar todos los libros del mundo, una misión llamada "Misión Lunar" en el 2002. Esto llevo a demandas por partes de autores hacia Google, con las consecuencias de los derechos de autor.

"Usar la tecnología para resolver problemas que nunca antes se habían resuelto"
                                                                                                              Eric Schimdt
_________________________________________________________________________________


Capítulo H: High-Touch, en la Punta de los Dedos. - McLuhan en la Era de Google
John Naisbitt, siempre se preocupó por las evoluciones de la tecnología y de la Era Informática. éste decía que había un proceso para la tecnología de High - Tech, en donde los hombres se adecuan de acuerdo a las modas (campo, industrial), hoy en día el hombre desde el momento de su nacimiento sabe cómo usar las diferentes herramientas que nos da la tecnología, somos criaturas adaptables y de costumbre. Por otra parte, se indica que los humanos tenemos un sexto sentido de la tecnología que es capaz de dominar el mundo informativo, por ejemplo los bebés tienen una capacidad muy alta para manejar objetos de tecnología High-Touch. éste recupera la sensibilidad del hombre retribalizado, ya que es una relación táctil, o audio táctil.

Busca, Memoria -Nicholas Carr
Y ano dependemos de los contenidos de nuestras metes, como lo era tiempo atrás en la pre-historia. A medida que la gente se acostumbraba a escribir sus pensamientos y a leer lo que os más habían escrito, se volvía menos dependiente de los contenidos de su propia memoria, esa tradición oral que antaño tenía que almacenarse en la cabeza. Por ende, la dependencia de la memoria personal disminuyo con la propagación de la tipografías, publicaciones y la alfabetización. 

"La gente empezó a convocar las cosas a la mente no desde dentro sí mismos, sino por medio de signos exteriores"

Hoy en día la gente no tiene que memorizarlo todo, simplemente se puede consultar. Los libros proporcionaban a la gente el mayor y más diverso caudal de hechos, opiniones, ideas y narraciones que jamás había tenido a su alcance. Los libros según Shakespeare con Hamlet, decía que su memoria es un libro y volumen del cerebro, por otra parte éstos complementan la memoria, pero también, como dice Eco, "La desafían  y mejoran, no la narcotizan".

Bloc de Notas: Al transcribir los fragmentos se ayuda a la fijación de información en la mente, éste es el primer paso de un proceso de síntesis que conducía a una comprensión  más profunda y mas personas del la lectura. Hoy en día, en el siglo XX, la memorización ha comenzado a caer en desgracia, ya que uno memoriza algo pero desconoce su concepto y la idea central de esta pensamiento; esto se ha dado a conocer gracias a los nuevos medios de almacenamiento y grabación que amplió considerablemente la inteligencia artificial. Cualquier información puede encontrarse online, al instante... sólo bastan con tener una forma de buscar y un proceso que va de acuerdo a nuestro nivel de memorizar información.

La red nos enseña a pensar como ella, ya que cada vez estamos más propensos a tener poco conocimientos en nuestras mentes, a medida que utilizamos las máquinas nos acostumbramos a confundir la memoria artificial con la biológica. Hay dos tipos de recuerdos, explícitos que son los de las cosas básicas, y los implícitos, los que que convoca a la memoria de trabajo de nuestra mente consiente. Hay experiencias que definen nuestra experiencia, que indica el estado de renovación de nuestro cerebro... por otra parte si comparamos, nuestra memoria y la del computador se diferencia en que la memoria de una máquina es limitada. ¡¡¡Nuestros recuerdos, se encuentran en el hipocampo!!!

Si sustituimos la memoria personal sin llegar a una consolidación, nos arriesgamos a vaciar nuestra mente de sus riquezas. Gracias a la neuroplasticidad, entre más usemos la red y la tecnología, la mente se va a distraer más y nunca va  tener aquella concentración que algún día se tuvo... en la medida en que usemos más cosas, nuestro cerebro va a cambiar ya que no tendrá una atención sostenida. El ser humano es actualmente un ser artificial, ya que los recuerdos son pocos y nuestro conocimiento va de acuerdo a los medios nos muestran.

La digresión del texto se basa en cómo cambia la forma de leer de las personas cómo cambia nuestro proceso al escribir un texto, y finalmente cómo nuestra mente se ha evolucionado en su forma de pensar. En esto basa Nicholas Carr la última parte de su capítulo, indagando a sus lectores a reflexionar sobre los cambios que la sociedad ha sufrido durante la evolución de pensamiento.

En esta clase empezamos a utilizar "RefWorks", un programa que contiene la base de datos de toda la universidad, en la que podemos acceder para tener fácil acceso a datos bibliográficos de libros y muchas otra fuentes que podemos utilizar en nuestros trabajos futuros. Con este ejercicio, registramos dos fuentes (libro y página web), y también buscamos libros leídos en nuestra vida académica, para así crear una biografía.


References
Carr, N. G. (2011). Superficiales ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? (1a ed.). Bogotá: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.
Home baked cupackes. (2013). Retrieved Octubre/30, 2013, from http://www.homebaked.com.co/
James Gleick. (2012). La información: Historia y realidad (Joan Rabasseda Rabasseda, Joan, Teófilo de Lozoya Lozoya Trans.). Barcelona: Grupo Planeta.
Sempere, P., & McLuhan, E. (2007). McLuhan en la era de google memorias y profecías de la aldea global. Madrid, España: Editorial Popular.
Sennett, R., & Vidal Manzanares, C. (2007; 1997). Carne y piedra el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, España: Editorial Alianza.
Sparaco, S. (2010). Lovebook el amor en los tiempos de facebook. Bogotá: Suma de letras.
Stengel, R., & Mandela, N. R. (2010). El legado de mandela quince enseñanzas sobre la vida, el amor y el valor. Madrid, España: Ediciones Temas de Hoy.

Personalmente esta semana de estudio me pareció muy interesante y práctica para nuestra vida estudiantil y para nuestro conocimiento en ciertas áreas. Me gustó mucho ver cómo fue la evolución de Google, sus principios, misiones y visiones que tiene una de las empresa más reconocidas del mundo web, es impresionante el auge que Google ha tenido en nuestras vidas y cómo ha logrado influenciar muchos de nuestros comportamientos en nuestra cotidianidad. Gracias a esta idea, las personas ahora somos auto-suficientes, tenemos una de las herramientas más útiles de toda la historia para acumular información, en donde con tan solo un"click" podemos llegar a descubrir ideas, conceptos y pensamientos que nos habría llevado horas, días y semanas en ver en una biblioteca. Por otra parte, es importante destaca cómo la tecnología ha avanzado tanto que nos ofrece facilidad de manejo y uso de los objetos y máquinas como también nuevas formas más fáciles de conseguir en este caso la forma correcta de citar en una bibliografía,ésta, junto con muchas situaciones y avances más, hacen parte hoy en día de la cotidianidad de una persona de cualquier edad y profesión, en donde poco la poco la humanidad se acostumbra a recoger las nuevas ideas y a aplicarlas a sus vidas.
Mariana Marroquín González

domingo, 27 de octubre de 2013

SEMANA 13

Octubre 21 de 2013

Durante esta semana, hicimos un gran énfasis en las diferencias que hay entre un hipertexto y un texto narrativo físico. De acuerdo con esta actividad logramos llegar a la siguiente conclusión,

TEXTO
HIPERTEXTO
  • Físico
  • Tiene una relación directa con el autor
  • Se puede llevar a cualquier parte
  • Experiencia
  • Texto lineal
  • No tiene un soporte visual.
  • No se puede modificar, contiene información permanente
  • Necesidades e intereses de acuerdo al autor.
  • Modernidad

  • Se puede ver sólo por medios tecnológicos
  • Lleva un vínculo directo hacia el lector y a las necesidades socio-culturales de la sociedad
  •  Hipervínculos
  • Navegación ilimitada
  • Requiere de Internet
  • Contiene elementos visuales y de sonido (vídeos, imágenes)
  • Dinámica con los lectores
  • Modificable
  • Posmodernidad


Por otra parte, empezamos a desarrollar el taller de encuestas por medio de Google Drive, en donde tenemos que seleccionar un tema de libre escogencia, que sea fácil de manejar y con posibilidad de encontrar varias respuestas que logren impactar a la sociedad estudiantil de hoy en día. Tenemos que hacer máximo 15 preguntas, en donde 3 de ellas sean de "identificación" del personaje que está respondiendo. Por mi parte, escogí las diferentes formas de uso de las redes sociales en la actualidad, en personas de todas las edades. Quiero dar a conocer cómo a partir de las herramientas que se nos dan a diario gracias a la red y a la navegación, las personas hace un manejo apropiado o no, los diferentes riesgos y los desafíos que ésta le impone al usuario y cómo éste reacciona a ellos. Para esto, se pueden utilizar los miles de tipos de pregunta que vimos en clase, para facilitar el entendimiento del lector y su fácil acceso.

POSDATA: ¡Alimenta a los peces!
Mariana Marroquín González

Reseña Hipertexto.


EL HIPERTEXTO. ¿UNA HERRAMIENTA MÁS?

Desde el principio del desarrollo del conocimiento humano, se empezaron a plasmar diferentes formas en las que una persona podía expresar y memorizar sus pensamientos a partir de símbolos pictográficos y jeroglíficos... después, poco a poco junto con la evolución del hombre, las formas en las que los seres humanos empezaron a comunicar sus ideas y conocimientos fueron transformándose cada día más, hasta tal punto de encontrar lo que hoy llamamos "hipertexto". El discurso antrópico, de acuerdo a José Luis Gómez son aquellos centros narrativos que tienen núcleos de conocimientos que están en una constante modificación, es decir, son aquellos textos que viven re-codificando su contextualización, debido a los cambios sociales. Por esto, mismo quiero destacar y resaltar la importancia de los hipertextos en nuestra sociedad actual, todo basado en Riffattere y Landow, dos de los críticos teóricos y analistas de estos textos narrativos, que día tras día nos asombran más con sus innovaciones.

La Era Moderna, por supuesto, tuvo varias influencias en las réplicas sociales que se pueden ver hoy en día en la Era Pos-Moderna... a partir de estos dos períodos de tiempo, se pueden distinguir varias características del hipertexto, que pueden ser fundamentales en el momento de entender su concepto y su funcionamiento en la mente humana. Es importante resaltar cómo el texto escrito se ve "abarcado" en cierta forma, en la que su relación con el autor cambia de ser completamente relacionados entre sí, a  ser un texto independiente al autor, haciendo referencia específicamente a lo que el lector quiera entender partir de sucesos y palabras escritas. La posmodernidad, llegó a nuestra sociedad haciendo alusión principalmente a las necesidades socio-culturales de las personas, olvidando en sí en centro y núcleo principal del cual un texto es liberado a la sociedad. Con el surgimiento de la hipotaxis y parataxis, llega un espacio dinámico en el que el texto se está basado en una realidad estática, en un centro holístico, donde el hipertexto encuentra su espacio ideal de pertenencia ya que todo está basado entorno a un tema multisecuencial, es decir, que nos lleva a un nivel dinámico completamente diferente al que todos estábamos acostumbrados ver en los antiguos libros y centros de lectura. La navegación poco a poco nos ofrece nuevos métodos de investigación y de descubrimiento de conocimientos, gracias a ésta, hoy en día la información está siempre contenida y dirigida a un pública de una forma fácil y nueva, que crea, innova y recrea nuestra mente.

Personalmente, creo que el hipertexto nos está sumergiendo cada vez más a un mundo donde no existen los límites informativos, la orientación que éste tiene nos propone nuevas ideas con todos los elementos que trae consigo. Los puntos de inicio y los puntos de salida, nos muestran nuevas formas de acceder a un centro de conocimientos vinculados a un solo tema. El hipertexto hace cada día más parte de nuestra formación académica y socio-cultural, nos presenta una forma de lectura completamente diferente a la lineal, ya que con el hipertexto podemos acudir y cambiar el rumbo de nuestra investigación de acuerdo a nuestros intereses y a nuestra intuición de exploración en la red. Finalmente, todo hace parte de un paradigma, en el cual nos vemos directamente relacionado e influenciados de acuerdo a los diferentes avances de innovación informativa que se nos presenta al frente de nuestros ojos, cada vez que estamos en busca de alguna información específica y nueva.  La red está logrando el cometido de darnos textos de una forma que rompe con todos los esquemas y estructuras previamente establecidos, creando así un sentido de curiosidad y de peculiaridad por parte de los usuarios, los lecturas, estudiantes, profesores y niños.

Mariana Marroquín González

sábado, 19 de octubre de 2013

SEMANA 12

Octubre 16 de 2013
Bienvenidos a la Nave del Misterio
La Grafología es una sólida ciencia que ayuda a encontrar información muy valiosa de alguna persona, el perfil y diferentes características de ésta a partir de la forma en la es su letra. Se puede también determinar cómo dos personas son compatibles o no, para así, compartir su vida. Si un texto es extenso, se puede analizar cuál es el estado de ánimo de la persona, así sea un texto anónimo. Por otra parte, la grafología es muy útil en el momento de investigar a un asesino. 

Pasillos y fantasmas (huecos al final del reglón, representan ansiedad), son reconocibles a simple vista, pero por otra parte la Cresta, grupo central y pies de las letras, logran demostrar rasgos impredecibles e increíbles de la persona analizada; la parte alta demuestra la parte noble y buena del ser humano y la bajas los intereses físicos. Cuando en una sola palabra se ven desniveles, se puede deducir que la persona tiene una personalidad doble, en donde se encuentra a veces en situaciones de euforia y de alegría, pasando a caer a una gran depresión. Mayúsculas y minúsculas, combinadas representan valores alterados y deshonestidad. 

Por otra parte, la proporcionalidad, las curvas, inclinación, óvalos cerrados o abiertos, revelan muchos datos emocionales de la persona en cuestión. En conclusión, la grafología es una ciencia que es un misterio, ya que a partir de ésta las personas están siendo expuestas al mundo, causando así una modificación a nuestra evolución del conocimiento.

"La escritura se ha despersonalizado."

Personalmente, me parece muy interesante cómo a partir de la escritura, las personas pueden ser expuestas de tal forma que sus sus rasgos emocionales, sentimientos, características como cualidades o defectos, son diagnosticados por otras personas completamente externas a nuestra cotidianidad. Esta actividad ayuda a todos los estudiantes a ponerle un valor agregado a la escritura, ya que hoy en día el principal medio de comunicación son las redes sociales donde no sabemos exactamente quién escribe qué, está invitando a nosotros, los jóvenes a empezar a comunicarnos de una forma más detallada y especial en donde podamos transmitir el verdadero significado de nuestras palabras.
_________________________________________________________________________________

Se empezó un nuevo taller, en donde cada alumno debe escoger una hipernovela, explorarla, analizar todos los hipervínculos y disfrutar de las diferentes posibilidades de finales para éstas. As;i, debemos crear una reseña en donde se cuente por nuestras propias palabras el tema central de la novela y lo que pensamos sobre la dinámica y el uso de estas historias nuevas.
Mariana Marroquín González

lunes, 7 de octubre de 2013

SEMANA 11

Octubre 07/2013
Letra "L, Libro, el héroe cansado"- McLuhan
Se introduce al capítulo con el concepto de que el libro y el lector representan simbólicamente la imagen del confesionario y su ambiente. Según McLuhan la palanca mueve al mundo, en donde el medio es vulnerable y fronterizo, el más afectado por la obsolescencia ante el empuje del medio nuevo, los medios de la explosión eléctrica, es el medio en peligro. Se habla de las consecuencias físicas y sociales que tiene el libro:

  • Físicas: La intensificación de la perspectiva y el punto de vista fijo. Punto fijo.
  • Sociales: Impacto en los grandes cambios individuales y colectivos de la era industrial. Producción en línea.
Ahora la era digital no tiene distancias, el libro se encuentra en una ciudad digital en donde el mercado editorial cambia, ya que la distribución es más amplia y se puede encontrar cualquier tipo de libro en almacenes no necesariamente librerías. Aquí, el editor vive aislado del mercado, desconoce sus expectativas y las más simple ley de la demanda. El libro se ha convertido en una mercancía, en donde el lector tendrá oportunidad de compartir el proceso creativo de nuevas formas, porque el libro esta al borde de desarrollos completamente nuevos. 

Se habla del concepto del libro electrónico, en donde no se reemplazan las virtudes sensoriales del libro tradicional ya que se encuentran hipertextos, la esencia del libro no se ve reflejada en un libro electrónico. Ya que lo que nos produce el libro en el momento de leer, es algo que ninguna otra herramienta electrónica puede igualar.


Capítulos 4 y 6 "¿Qué está haciendo en Internet con nuestras mentes.Superficiales"


"La Viva Imagen del Libro"
El libro es el medio más resistente de todas las herramientas que nos trae y ofrece la tecnología y su constante desarrollo. Como dispositivo de lectura el libro conserva aún muchas características principales que siempre estarán presentes y que se diferencian por completo de otros dispositivos electrónicos, como lo es el iPad o el Kindle. Sin embargo, la economía viene a relucir después de muchos años, ya que la impresión de éste importante elemento puede llegar a salir más costoso que comprar de una vez un aparato electrónico que nos permita tener cierta facilidad de acceso a las lecturas favoritas de los usuarios.

"El Kindle apunta al futuro de los libros digitales"

Aquí se pueden ver muchas ventajas y desventajas, en donde como conclusión según muchas personas el libro dentro de unos años va a desaparecer. 

Novelas de Teléfono: Movimiento literario chino que se escribe por varias personas, de manera breve y concisa, del mismo modo en el que funciona el lenguaje de Twitter. Produciendo que poco a poco el libro, su composición y uso vaya cambiando con el tiempo. Habrán infinitas maneras de editar los libros que harán que éstos estén en constante cambio, por ende las editoriales tienen que empezar a trabajar para que el valor que tiene el libro y sus clientes no se vayan por otros productos. 

Por otro lado, Twitter ha cambiado el modo de conocimientos y pensar de las personas, ahora todo es y debe ser instantáneo, en donde toda la gente se entera de todo en cualquier momento, lugar y hora. El pensamiento no tendrá tiempo para madurar y se verá presionado y encerrado en lo que la tecnología le esta imponiendo. 

Personalmente, en las clases de esta semana de Información y Documentación, aprendí nuevos conceptos, ideas, mis percepciones y visiones respecto al libro se han fortalecido. Sigo pensando y expresando la importancia de éste para la evolución del conocimiento en nuestra sociedad actual, en cómo las personas nos estamos dejando llevar por los nuevos avances tecnológicos, dejando a un lado ese valor agregado que le aporta el libro a cualquier lectura. Por otra parte, vimos cómo el concepto de "carta" se ha ido transformando; antes las personas se comunicaban por medio de cartas escritas a mano, las cuales le agregaban ciertas características del autor/escritor, expresando así, de manera más concreta y clara el modo en el que la persona es y el sentido que le puso al escrito. Hoy en día, nos limitamos a mandar un mensaje vía redes sociales, en donde el formato de éste es modificado y editado por el mismo computador. Me gusto muchísimo, el ejercicio que hicimos de la grafología, en donde aprendimos cómo a partir de las características y formas en las que escribimos normalmente (inclinación de letras, ancho de las palabras, altura, margen, terminación de las palabras, posición de la firma, entre mucha otras) se puede distinguir gran parte de nuestra personalidad. Por ende, tratemos de dejar a un lado todo lo tecnológico y dediquemos un pequeño tiempo a hacer una carta a alguien especial, reviviendo así sentimientos y exponiendo nuestros pensamientos sobre el papel.
Mariana Marroquín González

lunes, 30 de septiembre de 2013

SEMANA 10

Septiembre 30 de 2013
CAPÍTULO 7 Y 8 "SUPERFICIALES"
Se inicia con una introducción al tema con la contextualización del concepto de la Máquina de Turing, la cuál servía para descifrar códigos , en donde toda la información se puede computar.

Evolución del Internet
Es un medio bidireccional, podemos enviar y recibir mensajes por el sistema además de recibirlos, hay una facilidad de compartir información Online, un recurso demasiado bueno e importante para los negocios y el comercio. La interactividad, con las redes y servicios sociales han dejado una gran huella. Cuando empezó el auge del Internet, no se vio afectado el tiempo dedicado a ver televisión precisamente, sino el tiempo dedicado a leer, ya que ahora todas las personas le dedican un gran porcentaje de su tiempo diario al Internet. Surgió el período de "unificación", en donde las diferentes tecnologías empezaron a unirse y digitalizarce, ya que la información disolvió los límites entre los distintos medios y tecnologías, la sensorialidad influye en el modo de leer, los estímulos sensoriales de leer en el computador a un libro son muy diferentes, llegan los hipervínculos, los cuales alteran nuestra atención sobre lo que leemos, ya que la red está en una competencia continua de nuestra atención para lograr distraernos, cada día este medio se convertirá aún más indispensable para nuestra vida.

Desde que se creo la World Wide Web, el veloz desarrollo del Internet no se ha detenido. El poder de procesamiento y almacenamiento de un chip, se duplica cada tres años. El primer medio que replicó la red fue la máquina de Gutenberg, ya que el texto es fácil de almacenar y fácil de colocar en la Internet.. Así, se empezaron a compartir imágenes y animaciones, seguido por la reproducción de sonidos, almacenamiento de música, en donde como resultado se ve la reducción de las llamadas telefónicas.

Expansión de la red: cuando esto sucede los otros medios se contraen, en especial los que venden productos físicos, muchos medios están creciendo, y así están cambiando nuestras formas de pensar. En cuanto a la economía y administración, la gente ve como ventaja la liberación de las compras no deseadas, los vídeos físicos, ahora, se modifican para asemejarse a lo que puede encontrar en la web, hay un nuevo proceso mental en donde recibimos una cantidad de información masiva. La participación del público es completamente fundamental, los eventos artísticos promueven ahora a los espectadores por medio de la red, para que éstos no se limiten sólo siendo observadores, el mundo real se está viendo mediatizado.
  • Un ejemplo importante, es cómo las bibliotecas se han convertido en un punto de acceso a Internet, es decir, aparte de ofrecer libros fascinantes, están ofreciendo un espacio cibernético, el formato ha cambiado.
"Un medio nunca es una adición a uno viejo(...) ni deja al viejo en paz. No deja de oprimirlo hasta forzarlo a una nueva forma y posición"                  
                                                                                                                          -McLuhan

_______________________________________________________________________________


CAPÍTULO 7: "Mentalidad de Malabarista"
La red se comprende mejor considerada una serie de herramientas que han ayudado a moldear la mente humana, ésta ofrece el tipo de estímulos sensoriales y cognoscitivos, repetitivos, interactivos, adictivos que provocan alteraciones rápidas en las funciones cerebrales. Por ejemplo, se dice que aquellas personas que pasan más de dos horas en la red tienden a repetir las mismas acciones de carácter propio, y a medida que esto sucede, la red emite una corriente constante de inputs a nuestra corteza visual, sensorial y auditiva. La red apela nuestras sentidos de manera simultánea, proporciona velocidad para entregar respuestas, exige una atención de forma insistente y nos dispersa, es decir, es una distracción completamente constante.

La cacofonía de estímulos que proporciona la red, impide a nuestra mente a pensar de manera profunda y creativa. En pocas palabras la red ha modificado nuestro cerebro de forma masiva. ésta se diferencia completamente de los libros, ya que los libros presentan y fomentan la actividad en regiones con el lenguaje, memoria y procesamiento visual, pero no en adopción de decisiones y solución de problemas; por el contrario, la red promueve la actividad extensa en las regiones cerebrales, tiene una concentración difícil, distrae al cerebro. John Sweller, indica cómo la red ha influido en nuestra cotidianidad en cuanto a la memoria, la cual tiene dos tipos: de corto y largo plazo. La red nos da mucha información, nosotros los humanos sólo podemos transferir una pequeña porción de los datos a la memoria de largo plazo... Cuando forzamos nuestra memoria hasta su límite empieza a hacernos difícil la tarea de distinguir la información relevante e irrelevante.

Hipertexto y Vínculos: Hacen que los espectadores y usuarios que tienden a leer textos de manera lineal, entiendes más que las personas que leen por medio de vínculos, ya que éstos tienen mayor confusión, hacen perder el hilo conductor de la lectura y se tarda más en analizar. Por ende, los´vínculos son aquellos obstáculos en la vía del aprendizaje, que se convierten en distractores. La red combina la tecnología del hipertexto con la tecnología multimedia, suministra información en más de un formato simultáneo que no siempre cobra tributo al entendimiento. 

Navegar en la red, exige una forma intensiva de multitarea mental, el malabarismo, impone a nuestra cognición, cada vez que descuidamos nuestra atención obligamos al cerebro a reorientarse lo cual es una sobrecarga más. A medida que pasamos más en el tiempo navegando por la gran cantidad de información disponible, muchos de nosotros estamos desarrollando unos circuitos neuronales para hacer arranques rápidos.

"Todo medio desarrolla ciertas habilidades cognitivas en detrimento de otras"
 - Patricia Greenfield


Personalmente, este tema me llama mucho la atención ya que es importante aprender y enterarse de todo lo que la red nos aporta a nuestro conocimiento, y también lo que la red está haciendo en nuestras mentes y formas de procesar información. Es impresionante cómo poco a poco la sociedad se va acondicionando más y más a lo que la tecnología trae consigo a diario, y cómo utilizamos las herramientas que ésta nos da para poder hacer diferentes tareas. Nuestro cerebro está fomentando conocimiento pero al mismo tiempo, está siendo "atacado" por los textos que nos ofrece la red (hipervínculos), ya que produce que nos distraigamos y que nuestra atención vaya directo a un tema externo a lo que verdaderamente estamos buscando.Por ende, como consejo y moraleja, debemos saber cada día más cómo utilizar y manejar la información que se nos da en la red, para así poder saber en qué y a donde se va nuestra mente en ese momento de aprendizaje específico.

Mariana Marroquín González

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Reseña #3.

Septiembre 24 de 2013
Pontificia Universidad Javeriana
Información y Documentación
Mariana Marroquín González
Mateo Pedraza Giraldo

¿LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN? O LA SOCIEDAD DE LA MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Nos encontramos en un mundo en el que sus habitantes giran constantemente alrededor de avances tecnológicos, de un proceso evolutivo frecuente, lleno de progresos y de surgimiento, en donde se nos presentan herramientas cada vez más desarrolladas y eficientes en el momento de hacer alguna actividad específica. Así es, nos encontramos en la famosa Sociedad de la Información, en donde según muchos investigadores, analistas y autores sociales, a os seres humanos se nos están implantando nuevas formas de expresarnos, de aprender y de acoger pensamientos gracias a la tecnología, en especial a la red. Hoy en día, en el momento de realizar un trabajo o una tarea académica, lo primero o la herramienta primordial a usar es, obviamente, el computador y la Internet, ya que allí se nos están facilitando muchos formatos informativos, en donde puede que la información sea verdadera, falsa, inventada o basada en investigaciones d la vida real, son cosas que uno  nunca llega a saber, es uno de los miles de riesgos y desafíos que nos presenta diariamente la Sociedad de la Información y de los cuales somos las víctimas que indirectamente nos estamos poniendo de “target” a nosotros mismos. Cada día más, estamos aún más vinculados a la red, ignorando lo que ésta está dejando en nuestras mentes, editando nuestras ideologías, pensamientos, creencias e ideas que algún día hicieron parte de nuestra personalidad.

Según la Real Academia Española, la palabra personalidad se define como “Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.” (RAE), es decir, que cada ser humano tiene una propia constitución en la forma de pensar, hablar, creer y ser; sin embargo con la Sociedad de la Información y los efectos de ésta en nuestra cotidianidad, las personas están dejando a un lado sus intereses y pensamientos propios, por los que se nos están implantando a diario por medio de slogans, imágenes, ideas informativas, entre otras cosas, en otras palabras todo es gracias a los replicadores, o más conocidos como, los memes. Uno de los analistas sociales de la tecnología es James Gleick, éste define a los memes de una forma clara y concisa “Los memes son unidades complejas, distintas y significativas, son unidades con capacidad de resistencia (…) Compiten unos con otros por unos recursos limitados: el tiempo del cerebro o en ancho de banda. Compiten principalmente por dominar la atención.” (Gleick, 2012, págs. 317-318). Los memes, nos están acaparando a cada instante sin nosotros saberlo, de una manera clara y a la vez un poco perturbante… y cada momento se está expandiendo y propagando desde nuestras mentes hacia otras con las que interactuamos. Es verdaderamente increíble saber que por medio del consumismo (campañas publicitarias, productos, y más) se nos estén introduciendo ideas y comportamientos que están acorde a lo que se nos está vendiendo o exponiendo. Las mentes de un ser humano son las más desarrolladas de cualquier otro ser vivo del planeta, y ésta, gracias a los memes y su capacidad de interacción interna en nuestras cabezas, está siendo remodelada de tal manera que el beneficio no es directamente para nosotros, sino para la sociedad de consumo. Estamos siendo completamente manipulados por medio de la información que se propaga por nos medios. De acuerdo con (Gleick, 2012, págs. 317-320)

“Los memes aparecen en los cerebros y viajan al exterior, estableciendo cabezas de puente en el papel, en el celuloide, en el silicio y en cualquier otro lugar al que pueda dirigirse la información (…) Un meme es un paquete de información con carácter (…) Cuando transmiten su influencia en el mundo, los memes ejercen una influencia en las condiciones que afectan a sus propias probabilidades de supervivencia.”

Es decir, cada vez que nosotros nos concentramos en poner toda nuestra atención a algo que está dentro de las herramientas que nos ofrece la Sociedad de la Información, como lo son los medios de comunicación, tecnologías avanzadas, el Internet, entre otros; se nos están imponiendo ciertas ideas y comportamientos que poco a poco con nuestra interacción con las personas que nos rodean, estaremos propagando y difundiendo dicha información a todo el mundo.

Personalmente, creemos que hoy en día uno de los más grandes riesgos que presenta la Sociedad de la Información es lograr que todos las personas e individuos que están viviendo activamente en un mundo lleno de avances y desarrollo de ideas, terminen pensando y obteniendo ideologías provenientes a una idea creada por la misma red y por la misma tecnología sin nosotros saberlo. Creo que como se dice en el mismo vídeo de Dumbar, y retroalimentado por el blog de (Marroquín, 2013):

“Los cerebros de los seres humanos son los más grandes y avanzados de todos los seres vivos (…) Así mismo, el lenguaje ha evolucionado con las mentes de las personas, con las palabras los seres humanos hemos creado herramientas de comunicación que permite interactuar con varias personas…”

Por ende, es necesario decir que si somos la especia identificada por ser auto-suficientes, con individualismo, y libres de pensar y de expresión, toca ponerle cierto fin a los memes que nos están influenciando, de tal manera que la información que se nos da, es una información manipulada y dominada por los mismos medios.  Como dice un artículo de un blog de la clase de Información y Documentación (Marroquín, 2013).

“Poco a poco, nos estamos auto-sometiendo a un mundo donde las ideas que se nos implantan están controlando nuestras actividades, pensamientos, atención, provocando la ignorancia y desinterés en cosas y temas que probablemente tengan más valor de lo que pensamos. Somos las únicas criaturas humanas que podemos vivir en dos mundos a la vez, en donde no sabemos realmente quiénes son los amos y quiénes son los esclavos…”

¿Qué dicen ustedes?

Bibliografía

Carr, N. (2010). Las Herramientas de la Mente. En N. Carr, ¿Qué está Haciendo Internet con Nuestras Mentes? Superficiales (pág. 262). Madrid: Taurus.
Gleick, J. (2012). Capítulo 11. En el Acervo de Memes. En J. Gleick, La Información (pág. 544). New York: Crítica.
Marroquín, M. (22 de Septiembre de 2013). Información y Documentación. Recuperado el 24 de Septiembre de 2013, de "Inception... Una Película con Memes Atacando la Mente Humana": http://marianamarroquing.blogspot.com/
RAE. (s.f.). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 01 de 09 de 2013, de http://lema.rae.es/drae/?val=interet
Sempere, P. (2007). A "Internet, más allá de la utopía". En P. Sempere, McLuhan en la Era de Google (pág. 396). Madrid: Editorial Popular, S.A.


lunes, 23 de septiembre de 2013

Vídeo Dumbar. Semana 9



Sept. 23. 2013
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA EN LA CULTURA POPULAR


Los cerebros de los seres humanos son los más grandes y avanzados de todos los seres vivos, éstos sólo puedan interactuar con cierta cantidad de personas, en este caso 150 personas solamente, así la colaboración y el éxito de las personas es mayor a grupos mayores, ya que éstos lidian diariamente con egoísmo y competitividad. Así mismo, el lenguaje ha evolucionado con las mentes de las personas, con las palabras los seres humanos hemos creado herramientas de comunicación que permite interactuar con diferentes personas, es un medio por el cual nos expresamos y el cual se puede usar de acuerdo a nuestras necesidades.

"Las caricias son más sinceras que una palabra"

La parte emocional de las personas esta en el hemisferio derecho, el lenguaje está en el hemisferio opuesto, por ende siempre es difícil expresar nuestros sentimientos a partir de un lenguaje, sólo los poetas pueden hacerlo por medio de las metáforas. La forma de comunicación cambia de acuerdo a la cantidad de personas con las que interactuamos, tanto los hombres como las mujeres desarrollamos habilidades únicas que producen una facilidad en el momento de encontrar una pareja. Por ejemplo, la manera de "chismosear" de ambos géneros son completamente diferentes, ya que se está diciendo la misma información en un mismo tiempo, pero la forma de expresarlo y de comunicarlo varia de un extremo a otro, las personas dedican el 65% del tiempo de su día para hablar e interactuar con los demás. Las mujeres tienen la capacidad de solucionar los problemas de manera más pacífica, solidaria y de manera más comunicativa. 

"La risa colectiva es un fenómeno que une a la gente, la cual se puede practicar con más de una persona"

Personalmente, me pareció muy interesante este vídeo ya que expone y explica muchas ideas que hoy en día muchos ignoramos o simplemente no tenemos conocimiento alguno de ello. Nuestro cerebro es el motor y la base de nuestro conocimiento, con éste procesamos, analizamos y plasmamos información que nosotros mismos clasificamos en nuestra cabeza según su grado de importancia, nos desenvolvemos frente a diferentes grupos de personas, nos comunicamos y vinculamos todo lo que sabemos para un resultado único. Por ende, creo con este vídeo logró conocer nuevos detalles de la mente humana y de lo que ésta es capaz de hacer, las diferencias que tienen en relación con otras y lo susceptibles que son en el momento de adaptar y de acoger un mensaje informativo.
_________________________________________________________________________________
Septiembre 23 de 2013 

Como todos sabemos todo comenzó desde 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial con el desarrollo del "Internet 1.0", la cual fue originada por méritos militares y académicos, convirtiéndose en una Webmaster. Después surgió la "Web 2.0", en donde podemos encontrar múltiplos tipos de uso de la red, en donde se pueden exponer y presentar blogs, fotos y demás que resumen en concepto de Inteligencia Colectiva, llevando a la evolución de la "Web 3.0", en donde se encuentra la Inteligencia Artificial o también llamado la inteligencia semántica, en donde la red ya conoce nuestros intereses por medio de palabras simples. Por esto, la clase de hoy está dedicada a realizar una presentación en Prezi, explicando de manera cronológica toda la historia de la red. 
Mariana Marroquín González